Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Francisco Palmieri dio nuevos detalles sobre el trabajo que adelanta Luis Gilberto Murillo, el embajador de Colombia en Estados Unidos, para este proceso.
El embajador de Estados Unidos en Colombia dijo que la idea que comenzó con el Gobierno de Gustavo Petro sigue su curso, aunque se sabe que esto se demorará bastante tiempo porque no es una decisión fácil.
En entrevista con W Radio, Francisco Palmieri explicó que las discusiones comenzarán en poco tiempo y que así se podrá tener más luces sobre si se podrá o no eliminar la visa para entrar al país norteamericano.
(Vea también: Renovación de visa a Estados Unidos: este es el tiempo de espera para citas en Colombia)
“Su embajador Murillo en Washington ha tenido mucho éxito con este planteamiento. Yo creo que en las próximas semanas vamos a empezar un diálogo sobre asuntos consulares. Ese es un tema en el que ha insistido y van a haber algunas discusiones de eso”, aseguró en W Radio el representante en el país.
Estas declaraciones están en la misma vía de lo dicho días atrás por Luis Gilberto Murillo. Él aseguró que ha tenido acercamientos con representantes del Gobierno estadounidense que no le han cerrado las puertas a esta idea que se planteó desde mediados de octubre del 2022.
Lo que parece claro es que los colombianos no tendrán esta respuesta al menos en 2023, pues se deben cumplir varios requisitos que son establecidos por Estados Unidos.
Este programa comenzó desde hace unas semanas y se enfoca, dice Palmieri, en un gran grupo de colombianos que desean ir al país norteamericano para reencontrarse con sus parejas y demás.
“El reto de migración es uno de los más fuertes de este siglo, por muchas razones. Cualquier programa para atender a migrantes debe comenzar ayudando a colombianos”, expresó el embajador de Estados Unidos en Colombia.
(Vea también: Los requisitos para entrar a Estados Unidos sin visa y documentos que debe tener)
Por ahora no hay una cifra de cuántas personas han sido acogidas bajo este método, pero la intención es que se acabe el tránsito por el Darién y otras zonas en la que muchos migrantes exponían su vida.
“Como Colombia ha dado la protección a casi 3 millones de venezolanos, estamos mirando nuevos camino a migrantes legales para que no pongan en riesgo a los niños y personas de la tercera edad cruzando el Darién. Colombia, como el gran país que es, está trabajando para tratar este tema de forma constructiva”, dijo Pamieri.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo