Con acusaciones cruzadas de "fraude", Honduras encara sus presidenciales

Mundo
Tiempo de lectura: 9 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

A contadas horas de las elecciones generales del 30 de noviembre, Honduras atraviesa un clima de incertidumbre por el incesante intercambio de acusaciones entre el oficialismo y la oposición de manipular los resultados para hacerse al poder. Entrega desde Tegucigalpa de nuestro enviado especial. 

El escenario más tensionante para la noche del domingo 30 de noviembre, cuando el Consejo Nacional Electoral publique sus primeros resultados a eso de las 8:00 o 9:00 de la noche, es la reacción de la ciudadanía si los resultados arrojan porcentajes apretados en la proyección de los ganadores.

Sería la materialización del empate virtual en las encuestas que hoy por hoy enfrenta a tres candidatos por la presidencia de Honduras: Rixi Moncada, del partido oficialista (izquierda) y Nasry Asfura y Salvador Nasralla, del bipartidismo de oposición (derecha).

La preocupación no es abstracta si se revisa la noche electoral de 2017, cuando tras un apagón de energía, los nuevos resultados encumbraron al presidente Juan Orlando Hernández hacia una reelección y el pueblo hondureño salió a las calles a manifestarse por varios días consecutivos, exteriorizando su frustración de vivir en un país históricamente cooptado por la corrupción, sumido en la pobreza, y amenazado por el crimen organizado.

En dicha ocasión, el saldo postelectoral fue de al menos 22 muertos según la ONU. Desde el 2024, el expresidente Juan Orlando Hernández enfrenta una condena de 45 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico.

Para esta oportunidad, hay más de 6,3 millones de hondureños llamados a las urnas y desde esta semana en curso muchos comercios y tiendas en Tegucigalpa blindan sus negocios con barreras de madera por si llegan a producirse disturbios tras la noche electoral.

De hecho, el partido de la candidata oficialista Rixi Moncada, abogada de profesión y quien sucedería las políticas de la actual presidenta Xiomara Castro, ha llamado a sus seguidores a desconocer esos primeros resultados que arroje el TREP, el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, por presunción de hackeo.

“El partido Libertad y Refundación (Libre) y su candidata están alertando a la militancia a que no vamos a aceptar los resultados del Sistema de Transmisión Rápida en virtud de que existe suficiente evidencia (…) de que iba a ser hackeado, por tanto, las denuncias de fraude y las presunciones de fraude están claramente fundadas”, le dijo a France 24 Geovanny Domínguez, miembro y portavoz del partido.

En cambio, Domínguez asegura que “sí vamos a tener un pronunciamiento una vez que el partido tenga acceso a las 19.137 actas que vendrán de las Juntas Receptoras de Votos”, lo que indica que se tomarán su tiempo para reconocer un resultado adverso, teniendo en cuenta que “la ley electoral establece que el resultado válido es el entregado por el Consejo Nacional electoral con la totalidad de las actas registradas, y  tiene hasta 30 días después de realizada la votación para pronunciarse al respecto”.

Los audios y las acusaciones entre oficialismo y oposición

Las presunciones de fraude que el oficialismo le achaca a la oposición provienen de 26 audios revelados públicamente el 29 de octubre de 2025 y que actualmente hacen parte de una investigación que adelanta el Ministerio Público.

Dichos audios corresponden a conversaciones que habría sostenido la consejera del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, quien representa al Partido Nacional del candidato Nasry Asfura ante el organismo, con el jefe de la bancada del mismo partido, el diputado Tommy Zambrano, y con un tercer interlocutor, un alto miembro de las Fuerzas Armadas de quien se desconoce la identidad.

“Los audios revelan un complot para afectar el normal desenvolvimiento de las elecciones” asegura Domínguez.

En las declaraciones del fiscal general, Johel Zelaya, emitidas durante la rueda de prensa en que reveló apartes de los audios, aseveró que “las grabaciones demuestran plenamente la existencia de una asociación ilícita (…) para alterar la voluntad del pueblo”.

Según el funcionario, afín al Gobierno de Xiomara Castro, habría indicios sustentables de que el Partido Nacional estaría fraguando manipular el transporte del material electoral y ‘hackear’ el TREP.

Sin embargo, la oposición controvierte al oficialismo. Consultado por France 24, el director de comunicaciones del Partido Nacional, Bladimir Bacca, asegura que los audios fueron manipulados “como se pudo demostrar por el perito que fue contratado. Es un secreto a voces que todo es un teatro, una artimaña de cosas que el partido de Gobierno está haciendo para evitar llegar a las elecciones”.

Bacca, quien ha seguido al empresario de derecha Nasry Asfura durante toda su campaña, está confiado de la derrota del oficialismo: “Ellos saben que las urnas se abren este domingo 30 a las 7:00 de la mañana y ellos saben que están perdidos porque no tienen el respaldo del pueblo y van a recibir un voto de castigo por todo el mal trabajo que han hecho”.

Leer tambiénHonduras inicia cinco días de veda electoral, entre denuncias de fraude y escrutinio internacional

De acuerdo con Bacca, el Partido Nacional estará muy vigilante de todas las maletas electorales, de las Juntas Receptoras de Votos, teniendo en cuenta que la presidenta Xiomara Castro dio la orden a las Fuerzas Armadas de custodiar, antes, durante y después, el material electoral. Una decisión controversial que la mandataria justifica en el marco de sus atribuciones constitucionales para respetar la voluntad soberana del pueblo hondureño.

Por su parte, el otro candidato conservador con reales opciones de llegar a la Presidencia es Salvador Nasralla, representando al Partido Liberal. Según el expresentador de televisión, como lo ha dicho públicamente, el “problema” de la presidenta Xiomara Castro es que no gobierna en realidad, sino quien lo hace es su candidata de partido y exministra de Defensa, Rixi Moncada.

La preocupación de la comunidad internacional sobre los comicios

Dado el tenso clima electoral en vísperas a los comicios, el Consejo Permanente de la OEA se reunió el martes 25 de noviembre en Washington para discutir las preocupaciones en torno a los alegatos interpartidistas de fraude, aunada a la investigación que abrió el Ministerio Público al respecto.

Al término de la sesión, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, instó a que en Honduras se debe respetar la voluntad popular, “libre de miedo y en total libertad”, en concordancia con la Carta Democrática Interamericana.

“Hemos tenido varias reuniones, con diferentes y prominentes expertos para hablar del clima político en el país y otros asuntos clave, como también el sentimiento popular de cara a estas importantes elecciones. En consecuencia, hago un llamamiento público a todos los actores para que respeten el marco institucional y trabajen de manera constructiva con el fin de celebrar las elecciones en la fecha establecida, en las mejores condiciones posibles”, dijo Ramdin. 

Lejos de Washington, analistas en Tegucigalpa son menos diplomáticos. El sociólogo y columnista de ‘El Heraldo’ de Honduras, Pablo Carías, le dijo a France 24 que “el partido de Gobierno ha logrado controlar la Fiscalía y hay muchas dudas sobre la efectividad de la Corte Suprema de Justicia. Prácticamente (el Gobierno) ha volcado toda su atención en las Fuerzas Armadas y en la Policía, tanto que estos órganos se han pronunciado como unos activistas más en el proceso electoral”.

Según Carías, pese a que el Consejo Nacional Electoral está integrado por tres miembros de diferentes corrientes políticas, “el que tiene los recursos, el que tiene las llaves de la gaveta tiene una gran capacidad de maniobra, y eso es lo que pasa con el Partido Libre”, es decir, con el partido de la candidata oficialista Rixi Moncada.

“Yo creo que no hay ni la menor duda, que esa narrativa (la del fraude) es promovida por el partido gobernante, de que la oposición pretende hacer fraude. Aquí la duda y la sospecha proviene del partido de Gobierno”.

Con total incertidumbre de lo que pueda acontecer, los hondureños asisten a unas elecciones donde tampoco confían en las encuestas.

En 2021, CID Gallup falló al proyectar una victoria de Nasry Asfura sobre Xiomara Castro, por lo que para esta oportunidad hay pleno escepticismo. Aun así, Gallup genera un empate técnico entre los tres de los cinco candidatos con opción real de hacerse a la presidencia: Salvador Nasralla (27%), Rixi Moncada (26%) y Nasry Asfura (24%).

A sabiendas que en este país centroamericano no existe segunda vuelta electoral, el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos se hará a la Presidencia de la República, y tomará posesión del cargo el 27 de enero de 2026.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Novelas y TV

Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"

Nación

Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi

Virales

Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: "Estaba concretando contratos"

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Mundo

Impresionante incendio consume conjunto de apartamentos en Hong Kong; 13 muertos y videos asustan

Entretenimiento

Hija de Giovanny Ayala dice que es "falso" lo que aseguran de su hermano secuestrado

Sigue leyendo