Denuncian delicada situación en elecciones de Ecuador por ciberataques en sistema de votos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-08-20 18:53:21

Las autoridades reportaron líos que tuvieron ecuatorianos en el exterior para ejercer su derecho al voto en los comicios presidenciales y legislativos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador denunció este domingo que el sistema del voto en el exterior sufrió ciberataques desde varios países como India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, achacó en una rueda de prensa a esa causa los problemas que han denunciado ecuatorianos en el exterior para ejercer su derecho al voto en los comicios presidenciales y legislativos, así como en las dos consultas ambientalistas en sendas zonas naturales del país.

“La plataforma de voto telemático sufrió ataques cibernéticos que afectaron la fluidez para acceder a la votación”, remarcó Atamaint tras precisar que dichos ataques provienen, según los informes preliminares, de India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China.

Sin embargo, la autoridad aclaró que “los votos consignados [en el exterior] no han sido vulnerados”, aunque no se refirió a la serie de denuncias de emigrantes ecuatorianos que se han quejado por no haber podido votar.

El CNE, dijo, ha tomado varias decisiones tras conocer de los ataques cibernéticos, de los que no dio más detalles, sobre todo en torno a la retransmisión de los resultados de las votaciones

Los datos podrán seguirse en Ecuador a través del portal web del CNE, así como en aplicaciones de teléfonos móviles con sistemas Android e Apple, y en las redes sociales oficiales de la institución.

Algo más de 13,4 millones de ecuatorianos estaban facultados para designar en las urnas al nuevo gobernante del país, así como a 137 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

De forma paralela los ecuatorianos votaron en un plebiscito nacional que busca prohibir las actividades petroleras en el Bloque 43-ITT, uno de los yacimientos más importantes del país, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía del país.

También los electores del Distrito Metropolitano de Quito debían participar en una consulta popular contra la minería en el Chocó Andino, un espacio natural catalogada como reserva de la biósfera desde 2018 por la Unesco, que se encuentra en el noroeste de Quito.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo