China y Estados Unidos entran en una guerra comercial sin precedentes

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Estados Unidos ha impuesto un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas, intensificando la actual disputa comercial, llevando el gravamen de los productos del gigante asiático al 104%. La Administración estadounidense ha afirmado que los aranceles son una respuesta al hecho de que China no haya retirado sus aranceles de represalia del 34% sobre los productos estadounidenses.

Estados Unidos ha impuesto un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas, intensificando la actual disputa comercial, llevando el gravamen de los productos del gigante asiático al 104%. La Administración estadounidense ha afirmado que los aranceles son una respuesta al hecho de que China no haya retirado sus aranceles de represalia del 34% sobre los productos estadounidenses.

Con nuestra corresponsal en Pekín, Clea Broadhurst

China dice que no cederá. Promete “luchar hasta el amargo final”, condenando las medidas estadounidenses como unilaterales e indicativas de un comportamiento intimidatorio.

Un portavoz del ministerio de Comercio chino estimó que “la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista” de Washington.

El primer ministro chino, Li Qiang, dijo que China tiene “herramientas” suficientes para “compensar” la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.

Las bolsas asiáticas retomaron el miércoles su tendencia negativa por el efecto de estas medidas.

El índice japonés Nikkei 225 caía 4,86%, en Hong Kong la baja era de 1,6% y en Taiwán de 5,8%, mientras la bolsa de Shanghái subía 0,2%.

El petróleo también cayó en el comercio asiático.

Fractura

Las tensiones comerciales entre Pekín y Washington podrían enquistarse a largo plazo. Si ambos países mantienen su estrategia de sobretasas, una guerra comercial prolongada podría lastrar la economía mundial. Aumento de los costes, interrupción de las cadenas de suministro, ralentización del comercio: la amenaza de una recesión se cierne sobre la economía.

Mientras tanto, se perfila otro escenario: el de la desvinculación económica. Deslocalizaciones, reorganización de las cadenas de producción, normas tecnológicas divergentes… Esta fractura entre los dos gigantes podría remodelar el equilibrio del comercio mundial y tener un impacto duradero en la innovación. Por el momento, no se vislumbra ninguna salida de la crisis, y el tira y afloja continúa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo