EE. UU. quiere reducir inmigración legal y acabaría con la lotería de visas

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Proyecto de ley se implementaría la próxima década y ya tiene el respaldo del presidente Donald Trump.

Una de las grandes preocupaciones para inmigrantes de varios países es que el plan eliminaría el concurso anual internacional por el que el gobierno estadounidense sortea permisos de residencia, lo cual “representaría la reforma más significativa a nuestro sistema de inmigración en medio siglo”, dijo Trump en una comparecencia desde la Casa Blanca.

El proyecto de ley, presentado en febrero por 2 senadores republicanos, reduciría el número de inmigrantes legales permitidos en Estados Unidos en un 40 % en el primer año y el 50 % en una década, según sus promotores.

“Se dará prioridad a los solicitantes que hablen inglés, puedan mantenerse financieramente a ellos mismos y a sus familias, y contribuyan a nuestra economía”, afirmó Trump.

El mandatario opinó que la legislación ayudará a “crear un sistema de inmigración basado en el mérito”, y que “reducirá la pobreza” en Estados Unidos, “aumentará los salarios y ahorrará a los contribuyentes miles de millones de dólares”.

El artículo continúa abajo

También “asegurará que los inmigrantes” que puedan entrar “se asimilan en el país, tienen éxito y logran el sueño americano”, agregó Trump.

El proyecto, llamado Ley de Reforma de la Inmigración Estadounidense para un Empleo Fuerte (RAISE, que significa “incrementar”, en inglés), fue presentado en febrero por los senadores republicanos David Perdue y Tom Cotton, quienes asistieron hoy al anuncio de Trump en la Casa Blanca.

El cambio más significativo sería limitar la capacidad de los nuevos ciudadanos para patrocinar a otros miembros de su familia con el fin de emigrar a Estados Unidos, pues tan solo sería posible que ciudadanos estadounidenses ayudaran a emigrar a cónyuges o hijos menores de edad.

En la actualidad, los ciudadanos de Estados Unidos y residentes permanentes pueden patrocinar a una variedad de miembros de sus familias para obtener un permiso de residencia, incluyendo cónyuges, padres, hermanos e hijos adultos casados.

El plan de Cotton y Perdue permitiría que solo los cónyuges y los hijos menores de edad no casados obtuvieran dichos permisos, aunque autorizaría visas a padres adultos envejecidos cuyos hijos estadounidenses estuvieran a su cuidado.

El proyecto de ley también eliminaría la lotería de visados, que asigna alrededor de 50.000 visas al año para los ciudadanos de países que tradicionalmente tienen bajas tasas de inmigración a Estados Unidos, y limitaría el número de refugiados recibidos desde cualquier parte del mundo a 50.000 anualmente.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Sigue leyendo