EE. UU. reabrirá sus fronteras en noviembre, y por ahora no exigirá vacuna a todo el mundo

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-10-13 00:50:50

Un funcionario de la Casa Blanca afirmó que la fecha precisa de entrada en vigor de la nueva regulación migratoria será anunciada "en los próximos días".

Esa nueva normativa aplicará tanto para viajes por vía terrestre como para los viajes internacionales por avión, sometidos al mismo calendario y para los cuales la vacunación obligatoria había sido anunciada el 20 de septiembre. “Irán de la mano”, señaló la fuente de la Casa Blanca, citada por la AFP.

Frente a la pandemia, Estados Unidos cerró sus fronteras desde marzo de 2020 para millones de viajeros provenientes en particular de la Unión Europea, Reino Unido o China, más tarde de India o Brasil. Pero también para visitantes que llegan por tierra desde Canadá y México. La restricción ha provocado situaciones personales dolorosas y perjuicios económicos.

Respecto al cruce terrestre de fronteras, la fuente dijo que el nuevo sistema se implementaría en “dos fases”.

Así se exigirá vacunación para entrar a Estados Unidos

Inicialmente se requerirán vacunas para viajes “no esenciales”, como los de turismo o para visitar a familiares, y el requisito de vacunación no se aplicará a los viajes considerados “esenciales”, que siempre han sido permitidos.

Para la segunda fase, desde “principios de enero” de 2022, todos los viajeros deben estar completamente vacunados sin importar el carácter del viaje. Esto dejará “tiempo suficiente” para que se vacunen, por ejemplo, los conductores de vehículos pesados que tienen razones profesionales de peso para cruzar la frontera, explicó la Casa Blanca.

La fuente indicó que las restricciones vigentes para estas fronteras terrestres, que expiran el 21 de octubre, serían prorrogadas una vez más hasta la fecha de entrada en vigor del nuevo dispositivo.

Consultado sobre las vacunas que permitirán el ingreso al territorio, el alto funcionario se refirió a indicaciones recientes de las autoridades sanitarias estadounidenses.

Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), la principal agencia federal de salud pública, ha “informado a las aerolíneas que todas las vacunas aprobadas por la FDA (la Agencia de Medicamentos de los Estados Unidos) y la Organización Mundial de la Salud se aceptarían para los viajes aéreos.

“Será igual para los viajes terrestres”, anticipó el alto funcionario, y precisó que también se aceptaría la vacuna AstraZeneca, que no se administra en Estados Unidos.

La fuente aclaró que el levantamiento de las restricciones solo afectaría a las entradas legales por tierra en el territorio. Respecto al transporte aéreo, el alto funcionario dijo que la administración de Biden todavía debe finalizar el procedimiento, en particular todo lo que implica el rastreo de personas que ingresan al territorio y las pruebas que se realizarán a los viajeros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Mundo

Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa

Nación

"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

“Acaba de firmar su sentencia": congresista de EE. UU. advierte a Petro por negar el 'Cartel de los Soles'

Nación

Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?

Sigue leyendo