EE. UU. pidió a Petro apaciguar a Maduro para que permita elecciones limpias en Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Miguel Andrés Galvis Valderrama
Actualizado: 2024-02-05 20:42:26

Las últimas subidas de tono del gobernante venezolano, sumadas a la inhabilidad de la lideresa María Corina Machado, preocupan al gobierno de Joe Biden.

Después de meses de apertura política e incluso de asomos de acercamiento con Estados Unidos, Nicolás Maduro disparó las alarmas al asegurar que ganaría las próximas elecciones “por las buenas o por las malas”.

(Lea después: Maduro lanzó amenaza y aseguró que ganará elecciones “por las buenas o por las malas”)

Esa afirmación, sumada a la arbitraria inhabilitación de Machado, quien se perfilaba como la candidata con mayores probabilidades de derrotar a Maduro en las votaciones, devolvieron a Venezuela a la incertidumbre política.

Esa sería la principal razón por la que el gobierno estadounidense se movió hacia Colombia, su mejor aliado de la región. Este lunes, el presidente Gustavo Petro recibió en la Casa de Nariño al consejero estadounidense de Seguridad Nacional, Jon Finer, y la embajada de ese país en Colombia destacó “gobernabilidad democrática regional, incluyendo Venezuela”, entre los temas que se trataron.

Sin embargo, el tema no se habría tocado de manera tangencial. Medios como Noticias Caracol aseguraron que Finer le habría trasladado a Petro la solicitud de mediar con Maduro para que permita elecciones libres en el vecino país.

Pese a que Estados Unidos parece depositar su confianza en que Petro logre suavizar las posiciones de Maduro, teniendo en cuenta su cercanía política, esa misma coincidencia ideológica ha impedido que el mandatario colombiano se pronuncie de manera contundente contra las talanqueras que el chavismo le sigue poniendo a la oposición.

A comparación de otros líderes de izquierda, como el chileno Gabriel Boric, a Petro le han reprochado su indiferencia con la crisis en el proceso de normalización democrática de Venezuela. Ahora, Estados Unidos lo pone en una posición en la que deberá romper su silencio, emitir un concepto y, si accede, tratar de que su homólogo y amigo relaje el muro que ha puesto para obstaculizar la pluralidad política en su país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo