Medio de comunicación en Ecuador fue víctima de atentado; un periodista recibió explosivo

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-03-20 15:55:35

El comunicador Lenín Artieda de la cadena privada Ecuavisa recibió un sobre que le estalló al insertarlo en un computador. Varios canales recibieron artefactos.

Un artefacto explosivo detonó este lunes dentro de un canal de televisión de Ecuador y uno similar fue hallado en otros cuatro medios de comunicación, sin dejar heridos de gravedad ni daños, según informaron autoridades.

(Vea también: Ecuador y Perú amanecen este domingo con nueva cifra de muertos por fuerte temblor)

El periodista Lenín Artieda de la cadena privada Ecuavisa recibió un sobre con una memoria y al insertarla en un computador estalló, señaló el canal en su portal web.

Además, el canal indicó que el comunicador, quien trabaja en la ciudad de Guayaquil “no resultó herido”. Horas más tarde, la Fiscalía confirmó también en la misma ciudad “la existencia de sobre bomba [de las mismas características que el encontrado en Ecuavisa] en el Departamento de Noticias de TC Televisión, que está bajo administración estatal.

El jefe nacional de Criminalística de la Policía, Xavier Chango, comentó que la carga usada en el pendrive podría ser “RDX”, “un explosivo de tipo militar”.

Aunque no tuvo heridas de gravedad el periodista, si resultó con serias lesiones en su cuerpo: “aparentemente tiene algún tipo de molestia en la mano y una afectación muy leve en el rostro, pero no es ninguna situación de complejidad”, declaró Chango a la prensa.

El jefe de criminalística dijo que la Policía atiende además “la alerta de otros dos sitios en Quito”, a los que habrían llegado sobres parecidos.

“No podemos confirmar si tienen relación directa o se trata de hechos aislados”, señaló Chango, agregando que la investigación en la capital se concentra en otros dos medios de comunicación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Dayanna Monroy (@dayannamonroyt)

“El Gobierno Nacional rechaza de forma categórica todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación”, señaló la cartera en un comunicado.

El año pasado el canal RTS fue atacado con disparos y en 2020 un artefacto explosivo estalló en las instalaciones de la estación televisiva Teleamazonas. El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil (CDH) expresó su preocupación por los “ataques a periodistas en contexto de (la) expansión de (la) inseguridad en Ecuador“.

El puerto de Guayaquil es una de las zonas más violentas de Ecuador, donde bandas criminales vinculadas al narcotráfico se disputan con fuego y sangre las rutas para el tráfico de drogas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Sigue leyendo