Ecuador declara estado de excepción por narcotráfico y saca militares a las calles

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-10-19 06:16:23

El presidente de ese país, Guillermo Lasso, decretó la medida para todo el territorio y ordenó la movilización las tropas las 24 horas del día.

“Empezando de inmediato, nuestras Fuerzas Armadas y policiales se sentirán con fuerza en las calles porque estamos decretando el estado de excepción en todo el territorio nacional“, dijo Guillermo Lasso en una alocución transmitida por el canal estatal EcuadorTV.

Entre enero y octubre de este año, en Ecuador se registraron casi 1.900 homicidios intencionales (once por cada 100.000 habitantes), frente a cerca de 1.400 de todo 2020, según el gobierno.

“En las calles del Ecuador hay un solo enemigo: el narcotráfico”, dijo Lasso, que asumió el poder en mayo. La medida, declarada para 60 días, fue adoptada por “grave conmoción interna”, de acuerdo con el decreto.

También será integrado un comité con diversos ministerios del área social y de derechos humanos para tomar acciones con miras a prevenir y detener la adicción y reinsertar a consumidores de droga en la sociedad.

El gobernante de derecha, además, decidió el lunes cambiar a su ministro de Defensa en medio de una crisis carcelaria que dejó un centenar de reclusos muertos y una “etapa de inseguridad” en el país por efectos del narcotráfico. Juramentó al general retirado Luis Hernández en reemplazo de Fernando Donoso, excomandante de la Marina.

Sicariatos y homicidios por narcotráfico

El estado de inseguridad “no solo se refleja en la cantidad de droga consumida en nuestro país, sino en la cantidad de crímenes que hoy tiene relación directa o indirecta con la venta de estupefacientes“, señaló Lasso, que este martes recibirá en Quito al jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, para dialogar sobre seguridad y narcotráfico.

Hace dos semanas, miembros de grupos criminales vinculados a cárteles de México y Colombia, que están presos y se disputan el poder, se enfrentaron a bala en una penitenciaría de Guayaquil (suroeste), dejando 119 reclusos muertos en lo que constituye una de las peores masacres carcelarias en la historia de América Latina.

(También puede leer: Atacan estación de policía ecuatoriana que había sido objetivo de disidencias de las Farc)

En lo que va de 2021, en varias revueltas carcelarias producidas en Ecuador han fallecido 238 presos.

Lasso dijo que más de 70 % de las muertes violentas que ocurren en la provincia costera de Guayas (cuya capital es Guayaquil) está de alguna forma relacionada con el tráfico de drogas.

“Cuando el narcotráfico crece, aumentan también sicariatos y homicidios“, además de otros delitos como robos, dijo el mandatario.

Indultos a militares y policías condenados

Según Lasso, “en los últimos años el Ecuador ha pasado de ser un país de tráfico de drogas a uno que también consume drogas“.

Su ministra de Gobierno (Interior), Alexandra Vela, dijo hace dos semanas que el país suramericano (ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína) pasó de ser un punto de tránsito a bodega del narcotráfico.

Los decomisos de drogas entre enero y octubre llegaron al récord de 147 toneladas contra las 128 toneladas de 2020, según cifras oficiales. Lasso agregó que, bajo el estado de emergencia, policías y militares patrullarán las calles las 24 horas del día.

“Daremos a las fuerzas del orden el respaldo necesario para llevar a cabo su lucha contra el crimen”, afirmó, y señaló que el Ejecutivo creará una unidad de defensa legal para proteger a los agentes que sean demandados por “simplemente cumplir con su deber”.

“Actúen, señores integrantes de las fuerzas del orden, con la valentía que los caracteriza. Este gobierno indultará a todos aquellos que hayan sido injustamente condenados por haber cumplido con su labor”, expresó el gobernante.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo