Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
La Policía argentina detuvo a seis personas e incautó 15 millones de dólares en el marco de una operación coordinada con Colombia y EE. UU.
El presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, explicó hoy que el operativo estuvo coordinado con otras acciones efectuadas por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y dentro de las cuales en Colombia se arrestó a José Piedrahíta Ceballos, acusado de narcotráfico y corrupción a la Justicia estadounidense.
Según Federici, Piedrahíta Ceballos es señalado de vínculos con el cartel de Cali en los años 90 y de usar a Argentina “como refugio para venir a lavar el producido de esos delitos”.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, declaró que el colombiano “quería retirarse trayendo su dinero a la Argentina, luego de haber vendido durante años cocaína a Estados Unidos”, el país que puso en alerta a la justicia argentina.
“Después de haber acumulado tanto dinero del narcotráfico, quería hacerse de bienes y propiedades con el objetivo de venirse a vivir a la Argentina. Montó una organización de profesionales argentinos, abogados y contadores que hoy están detenidos”, añadió.
Una de las 34 propiedades allanadas en Argentina es el café Los Angelitos, uno de los históricos y turísticos “cafés notables” de Buenos Aires, a través del cual se sospecha que habría estado lavando dinero.
La Fiscalía colombiana informó a su vez la detención en el departamento de Antioquia de José Bayron Piedrahíta Ceballos pedido en extradición por Estados Unidos, en donde es acusado de narcotráfico y corrupción a la Justicia.
“El empresario, contra quien también pesa una circular roja de Interpol, es requerido por penetrar las agencias estatales de Estados Unidos, en un hecho de corrupción detectado en el año 2010”, detalló la Fiscalía en un comunicado.
Capturado José Bayron Piedrahíta Ceballos, reconocido ganadero a quien Estados Unidos pide en extradición por #corrupción pic.twitter.com/DhILjCdm5V
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 29 de septiembre de 2017
Según información recopilada por las autoridades de Argentina, Piedrahíta ha mantenido contactos con el inversionista inmobiliario Mateo Corvo Dolcet y, a través de varias de sus firmas en ese país, presuntamente fueron legalizados dineros provenientes del tráfico de cocaína.
“Por estos hechos, Corvo Dolcet y otras cinco personas fueron capturadas en la mañana de hoy en Argentina”, indicó la Fiscalía colombiana.
Con: EFE
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo