El oso panda que habitó Europa hace seis millones de años y que recién descubren
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioFue pariente cercano de los pandas actuales. Dos dientes fosilizados que se hallaban en un museo de Bulgaria fueron claves para su descubrimiento.
Hace seis millones de años la distribución de los osos panda era muy distinta de lo que actualmente es. A diferencia del panorama actual, donde la población de estos carismáticos animales se concentra en el Sudeste de China, en el pasado, parientes cercanos a la especie del presente llegaron a habitar lo que conocemos como Europa.
Hace seis millones de años, por los humedales boscosos del actual territorio de Bulgaria, se paseó el Agriarctos nikolovi, una especie recién descrita por la ciencia. Dos fósiles de dientes pertenecientes al nikolovi, que se exhibían en el Museo Nacional de Historia Natural de Bulgaria, fueron claves para el descubrimiento, que se publicó el 31 de julio en el Journal of Vertebrate Paleontology.
(Puede leer: Se quejan por animales en las vías; lo último fue un puma que tumbó a motociclista)
El carnoso y canino superior, hallados a finales de la década de 1970, fueron descritos inicialmente por el paleontólogo Ivan Nikolov, de allí el nombre de la nueve especie. Nikolai Spassov, profesor del Museo y uno de los coautores de la investigación, aclara que el nikolovi es un pariente cercano de los Ailuropoda melanoleuca, o en términos menos científicos, los osos pandas actuales.
“Sólo tenían una etiqueta escrita vagamente a mano. Me llevó muchos años averiguar cuál era la localidad y su antigüedad. También tardé en darme cuenta de que se trataba de un fósil de panda gigante desconocido”, explicó el profesor.
(Le puede interesar: Revelan resultados de necropsia del mono aullador muerto en Valledupar; tenía más de 10 años)
Según cuentan Spassov y su colega Qigao Jiangzuo, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y del Espacio de la Universidad de Pekín, a diferencia de los pandas actuales, el que habitó en Bulgaria no basó su dieta en el bambú. Sus dientes parece que no eran lo suficientemente fuertes, por lo que es posible que se haya alimentado de vegetales más blandos.
“La probable competencia con otras especies, sobre todo con carnívoros y presumiblemente con otros osos, explica la mayor especialización alimentaria de los pandas gigantes hacia los alimentos vegetales en condiciones de bosque húmedo”, explica también Spassov sobre las preferencias alimenticias del panda de Bulgaria.
(También puede leer: En la Amazonia están protegiendo una especie “casi amenazada”: el jaguar)
Gracias a los dientes, los investigadores también pudieron establecer el tamaño del nikolovi. Los caninos de este panda son de un tamaño similar al de los pandas actuales, razón por la cual Spassov y Jiangzuo presumen que el oso que se extinguió a finales del Mioceno -hace seis millones de años, aproximadamente- fueran igual de grandes.
“Es probable que el cambio climático de finales del Mioceno en el sur de Europa, que condujo a la aridificación, tuviera un efecto adverso en la existencia del último panda europeo”, apuntó el profesor Spassov sobre las causas de la extinción del último panda que habitó ese continente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Mundo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Nación
Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Sigue leyendo