Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La frase la lanzó el periodista en Pulzo, y 5 meses después se recuerda la entrevista a propósito de su retiro como presidente de noticias de Univisión.
La salida de Daniel Coronell de Univisión, en Estados Unidos, la confirmó la misma compañía por medio de una comunicación, en la que informó de un cambio en varias de sus áreas como deportes, entretenimiento y noticias.
Si bien no hay claridad sobre los motivos que llevaron a tomar esta decisión entre ambas partes, hay que recordar que Coronell había dicho, en febrero de 2021, que los cambios en los medios son necesarios para dar nuevos aires sobre todo ahora que la pandemia provocó modificaciones drásticas en la comunicación de masas.
“Lo más importante es que los medios entiendan algo que en Colombia parece ciencia ficción, pero que en el mundo desarrollado es ya una realidad consolidada, y es que debe existir una separación total entre los intereses corporativos y la línea editorial de un medio”, fue una de las reflexiones que dejó Coronell en entrevista con Pulzo.
Luego, el prestigioso columnista colombiano, que pasó por Noticias Uno y Semana (de donde, dijo, lo despidieron por WhatsApp), lanzó una frase para advertir sobre el riesgo de hacer periodismo veraz cuando los medios están marcados por la agenda que imponen sus dueños o los grupos de poder.
“Yo no puedo titular como le gusta al dueño del medio, sino como le sirve a la gente. Eso es parte para la supervivencia necesaria de los medios”, afirmó.
Además de esta cavilación, Coronell dejó otras frases a modo de reflexión sobre el periodismo y los medios de comunicación en la era digital, y les aconsejó a los periodistas en formación que busquen historias que representen y ayuden a la ciudadanía, y que no se queden solo cubriendo temas oficiales sin siquiera imprimirle algo de “análisis crítico”.
(Lea también: Quién es Daniel Coronell: su salida de Univisión, su exilio por amenazas y más.)
Así las cosas, el que fuera vicepresidente y luego director de noticias de Univisión, entre 2011 y julio de 2021, hoy se despide de una gran compañía pero sigue adelante con su proyecto informativo de Los Danieles, mientras que en redes se habla de que este cambio de aires se da justo meses antes de que se acelere la contienda electoral en Colombia.
Esta fue la charla sobre periodismo que dio Coronell en Pulzo, donde también se refirió a lo que se avecina con las elecciones en Colombia para 2022.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Se le irá hondo a patrullera que le dio un bolillazo a joven en Suba (Bogotá): "Gravísimo"
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Laura Sarabia, contra Benedetti: salieron unas fotos que demuestra parte de lo que le hará
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Sigue leyendo