En Cuba vivieron la mayor temperatura de su historia; detallan a qué se debió

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

40,1 grados se registraron, según el Instituto de Meteorología (Insmet). El calor en la provincia de Granma ocurrió por una fuerte radiación solar.

El jueves 12 de abril “se rompió el récord absoluto de temperatura máxima para Cuba”, indicó el Instituto de Meteorología de dicho país, citado por medios estatales.

Los 40,1 grados se registraron a las tres de la tarde, la hora local “en la estación meteorológica de Jucarito en la provincia de Granma”, precisó.

(Vea también: Eclipse solar: así vieron astronautas de la Estación Espacial la sombra de la Luna sobre la Tierra)

El calor en esa zona de la isla se debió a la influencia de altas presiones, una fuerte radiación solar, poca nubosidad y la debilidad de los vientos, indicaron los especialistas. El récord anterior en Cuba había sido de 39,7 grados, registrados en abril de 2020 en la estación de Veguitas, en la misma provincia. Sin embargo, otras partes del mundo también registran altas temperaturas.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hay una “alta probabilidad” de que 2024 sea el año más cálido desde que hay registros, después de que 2023 rompiera un récord de calor con una temperatura media de la superficie terrestre de 1,45 °C por encima de la referencia preindustrial.

(Lea también: Un espectáculo único: imágenes del eclipse solar total que recorrió América)

El aumento a largo plazo de las temperaturas globales se debe al incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

La llegada del fenómeno de El Niño a mediados de 2023 ha contribuido al aumento de las temperaturas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo