La doble nacionalidad y las consideraciones que debe tener en cuenta; no todo es soñado

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Muchas personas creen que esta es la mejor opción para poder viajar sin problemas, pero debe tener en cuenta pagos, elecciones y demás que le toca hacer.

En un mundo cada vez más globalizado y accesible, la doble nacionalidad se ha convertido en una opción atractiva para muchas personas alrededor del mundo. Sin embargo, contar con este estatus confiere derechos como obligaciones legales en ambos países, y abre un abanico de posibilidades y desafíos legales y fiscales que deberá tener en cuenta.

>> Cédula digital: ¿cuál es el tiempo estimado para la entrega oficial del documento?

¿Qué es la doble nacionalidad?

La doble nacionalidad, conocida en inglés como “dual nationality” o “dual citizenship”, es una condición jurídica que permite a una persona ser ciudadanos de dos países al mismo tiempo. Lo que significa que la persona tiene tanto derechos como obligaciones ante la ley.

¿Qué es lo malo de tener doble nacionalidad?

Ahora, esto quiere decir que en ambos países debe cumplir con un tiempo de presencia, impuestos y más, un hecho que muchas personas no contemplan. Por ejemplo, lo que debe tener en cuenta es:

  • Obligaciones fiscales: la doble nacionalidad puede implicar pagar impuestos en ambos países, lo que puede resultar complejo y costoso. Es crucial informarse bien sobre las leyes fiscales de cada país para evitar sorpresas desagradables.
  • Cumplimiento de requisitos de residencia: algunos países exigen a sus ciudadanos cumplir con ciertos requisitos, como votar o realizar el servicio militar, lo que podría generar obligaciones adicionales para quienes tienen la doble nacionalidad.
  • Pérdida de la ciudadanía: en algunos casos excepcionales, la adquisición de una nueva ciudadanía puede conllevar la pérdida de la ciudadanía original. Es fundamental conocer las leyes de cada país para evitar sorpresas.

>> ¿Cómo sacar la cita para solicitar el pasaporte colombiano de forma rápida?

¿Cómo adquirir la doble nacionalidad?

Los requisitos y procesos para adquirir la doble nacionalidad varían considerablemente de un país a otro. En la gran mayoría, las formas más comunes son:

  • Nacer en el extranjero con un padre ciudadano: si nace en un país extranjero y al menos uno de sus padres es ciudadano de ese país, automáticamente adquiere la doble nacionalidad.
  • Naturalización: si cumple con ciertos requisitos de residencia, idioma y cultura, puede solicitar la naturalización en el país al que desea pertenecer.
  • Matrimonio: en algunos países, el matrimonio con un ciudadano puede ser una vía para obtener la nacionalidad.
  • Ascendencia: algunos países permiten la repatriación o la adquisición de la nacionalidad a personas que tienen ancestros provenientes de ese país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo