Operación 'Midas': corrupción en el sector energético de Ucrania salpica al entorno de Zelenski
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLa Oficina Anticorrupción de Ucrania anunció el lunes 10 de noviembre una investigación al sector energético del país tras descubrir una millonaria trama de sobornos. El presidente Volodímir Zelenski prometió “una respuesta legal clara”, apenas cuatro meses después de intentar limitar la independencia de las agencias anticorrupción. Mientras, los ucranianos se preparan para el invierno con su sector eléctrico bajo los ataques rusos.
La Oficina Anticorrupción de Ucrania anunció el lunes 10 de noviembre una investigación al sector energético del país tras descubrir una millonaria trama de sobornos. El presidente Volodímir Zelenski prometió “una respuesta legal clara”, apenas cuatro meses después de intentar limitar la independencia de las agencias anticorrupción. Mientras, los ucranianos se preparan para el invierno con su sector eléctrico bajo los ataques rusos.
La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) anunció este lunes 10 de noviembre que está investigando el sector energético del país tras poner al descubierto un esquema de sobornos por valor de 100 millones de dólares que involucra a la compañía estatal de energía nuclear, Energoatom.
La agencia estatal, que opera independientemente del Gobierno, detalló en un comunicado que una “organización criminal de alto nivel” estaba detrás del plan, que según afirmó, estaba liderado por un empresario e incluía a un exasesor del ministro de energía, al jefe de seguridad de Energoatom y a cuatro trabajadores administrativos.
Versiones de medios apuntan a que un alto cargo de Energoatom habría sido detenido y los allanamientos en busca de otros implicados conducirían al entorno cercano del presidente Volodímir Zelenski.
La revelación tiene lugar en momentos en los que Ucrania se prepara para un invierno helado, en medio de los daños de los ataques rusos al sector energético.
Energoatom, que está siendo objeto de intensos registros, opera tres plantas nucleares que suministran a Ucrania más de la mitad de su consumo eléctrico.
La ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk, confirmó en una conferencia de prensa los allanamientos, pero aseguró no estar familiarizada con los detalles del caso.
“Espero que la transparencia de la investigación tranquilice a nuestros socios internacionales”, auguró Hrynchuk, refiriéndose a los estándares de transparencia necesarios para que el proyectado ingreso de Ucrania a la Unión Europea se haga realidad.
¿En qué consiste el esquema?
Según la NABU, un alto funcionario de la estatal de energía atómica que no fue mencionado habría cobrado durante meses entre 10% y 15% de comisiones a empresas privadas con las que Energoatom tenía contratos.
El medio local ‘Ukrainska Pravda’ citó fuentes de la NABU que confirmaron que uno de los investigados en el caso es el exministro de Energía Herman Galushchenko, que actualmente está al frente del despacho de Justicia, una versión que también validó el diputado Yaroslav Zhelezniak, del partido Golos, que no forma parte del Gobierno.
Se desconoce si Galuckenko es el alto cargo detenido en el marco de esta investigación, pues no fueron mencionados nombres de los involucrados.
Zhelezniak anunció que había presentado una moción en el Parlamento para pedir la destitución tanto de la ministra Hrynchuk como de su antecesor Galuchenko.
El ‘Ukrainska Pravda’ asegura que en el esquema estaría involucrado el senador ruso Andréi Derkach, señalado por la NABU y por la fiscalía especial anticorrupción (SAP) en otro caso separado, pues los registros incluirían una oficina propiedad de su familia en el centro de Kiev, donde se habrían blanqueado los fondos procedentes de los sobornos.
La NABU precisó que el caso fue el resultado de la operación ‘Midas’, con “15 meses de trabajo y 1.000 horas de grabaciones de audio”, que permitieron documentar ampliamente la “organización criminal de alto nivel”.
“El asesor del ministro y el director de seguridad de Energoatom tomaron el control de todas las compras de la compañía y crearon condiciones bajo las cuales todos los contratistas de Energoatom tenían que pagar beneficios ilegales”, explicó el detective jefe de la NABU, Oleksandr Abakumov.
Entorno de Zelenski en la mira
Fuentes de la agencia anticorrupción confirmaron al ‘Ukraikska Pravda’ que los registros habrían alcanzado varias oficinas de Timur Mindich, copropietario de la empresa productora Kvartal 95, fundada junto con Zelenski antes de que este fuera elegido presidente.
Los informantes citados por la NABU aseguraron que Mindich salió de Ucrania un día antes de que se iniciaran las redadas en sus propiedades.
El mandatario ucraniano se refirió al caso este lunes 10 de noviembre: “Todo aquel que haya participado en tramas de corrupción debe recibir una respuesta legal clara. Debe haber veredictos penales”, sostuvo.
“La inevitabilidad del castigo es necesaria. Energoatom actualmente proporciona a Ucrania la mayor parte de la generación de energía. La limpieza dentro de la empresa es una prioridad. Como lo es en el sector energético y en todas las industrias”, agregó Zelenski.
El caso se conoce cuatro meses después de que una serie de protestas en varias ciudades de Ucrania obligaran a Zelenski a dar marcha atrás en su intento de poner la NABU y la SAP al mando de la fiscalía general, una medida que hubiese limitado la independencia de las dos agencias anticorrupción.
Con Reuters, EFE y medios locales
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
[Video] El extraño detalle de Ricardo González al entregarse por crimen de estudiante de Los Andes
Entretenimiento
Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Nación
Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador
Sigue leyendo