Coronavirus en Venezuela: una incógnita que podría suponer la catástofre regional

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La doctora Kathleen Page y la trabajadora social Tamara Taraciuk Broner advierten sobre las malas condiciones que tiene el sistema de salud de ese país.

Page y Taraciuk Broner, subdirectora interina de la división de las Américas de Human Rights Watch para Venezuela, escribieron un artículo para el portal Foreign Policy, donde enumeraron las razones por las cuales creen la región sufriría aún más el COVID-19 por culpa de Venezuela.

  1. La mayoría de hospitales y centro médicos en el país vecino están cerrado o operando a medias debido a la gran crisis económica que sufren. No hay electricidad, agua y además escasean omplementos esenciales, como mascarillas, guantes y jabón, para lavarse las manos, una de las recomendaciones más importantes para evitar el contagio del coronavirus.
  2. Page y Taraciuk Broner aseguran en el mismo medio que es casi imposible determinar si Venezuela tiene más casos de COVID-19, donde hasta el momento se han informado de 106 casos. Según las autoras del artículo, una fuente médica local les dijo que solo había 300 kits de diagnóstico para una población de alrededor de 30 millones.
  3. El otro aspecto que preocupa a las colaboradoras de Foreign Policy es lo que ellas llaman la “transparencia gubernamental” en cuanto a los temas de salud. El régimen de Nicolás Maduro desde el año 2014 no hace reportes epidemiológicos. Tanto así que en el 2016 el dictador echó a la ministra de Salud de ese momento, quien publicó datos que mostraban que la mortalidad infantil había aumentado un 30 % y la mortalidad materna, un 65 %. “Desde entonces, el gobierno (de Venezuela) no ha publicado ningún informe epidemiológico. No está claro si los datos se recopilan y suprimen o no se recopilan en absoluto”, indican Page y Taraciuk Broner.
  4. La ONU reconoció en abril de 2019 que unos 7 millones de venezolanos necesitan ayuda humanitaria. Pero esa ayuda no ha llegado ni a la mitad debido a que no hay una cooperación con el régimen de Maduro. Para entregar la ayuda humanitaria, la ONU debe asegurarse de hacerlo de manera “neutral”, sin permitir que la ayuda se use políticamente, pero el líder socialista “descaradamente quisiera repartirla con su sello bolivariano”, indican las mujeres en el mismo medio.
  5. La desbordada migración de venezolanos a diferentes países del continente, siendo Colombia el que más recibe, es la última preocupación mostrada en el artículo del Foreign Policy. Pues unos 4,9 millones de venezolanos han salido de su país, llevando consigo enfermedades que se creían superadas como el sarampión y la difteria.

No sirve para nada antídoto que le dio a Maduro el ‘médico’ que dijo haber curado a Chávez

En el contexto del colapso de la infraestructura, la migración masiva y un gobierno en negación sobre la emergencia humanitaria, un brote de coronavirus en Venezuela sería un desastre”, concluyen la doctora y la trabajadora social.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo