El COVID-19 pasa de epidemia a pandemia; ¿cuál es la diferencia?

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ratificó que seguirá trabajando para controlar la propagación del virus a nivel mundial.

Ante la decisión tomada este miércoles por el organismo, la pregunta de muchas personas tiene que ver con cuál es la diferencia que existe entre epidemia y pandemia, y si esto debe llevar a una mayor preocupación.

Una pandemia, según Rosalind Eggo (académica especialista en enfermedades infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres), es una enfermedad que se expande “en todo el mundo más o menos al mismo tiempo”, manifestó en la BBC News.

Organización Mundial de la Salud declara al coronavirus como pandemia

Mientras que una epidemia es “un aumento de casos de contagio seguido de un punto máximo y, luego, una disminución, en un grupo de personas de un país o región específica”, agregó la especialista en la cadena de noticias británica.

La doctora Fernanda Hernández, por su parte, aseguró en Noticias Caracol que se cambió el término con este coronavirus debido a la “amplia distribución geográfica del brote, ya que está presente y se ha propagado por más de 100 países”.

“Esto indica que los casos de contagio van a seguir aumentando y que no solo van a estar relacionados con los viajes al exterior, sino que el COVID-19 va a empezar a circular de manera continua y sostenida como lo hacen otros virus”, enfatizó Hernández en el informativo.

¡No tiene techo! Dólar cierra con nuevo precio histórico por pandemia del coronavirus

La OMS finalmente señala que una pandemia se declara: “cuando se haya confirmado que un virus está comenzando a causar varios brotes en al menos un país y se esté expandiendo a otro territorios con patrones de una seria morbilidad y mortalidad en un segmento de la población”.

Hasta el momento, se han registrado más de 4.200 muertes por culpa del COVID-19 y 120.000 casos de contagio en 116 países. La anterior pandemia declarada por el organismo tuvo lugar en el año 2009, por la gripe A.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo