COVID-19 llegó al Amazonas ecuatoriano: reportan primer caso en zona cercana a Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata de una mujer de la comunidad indígena Waorani, grupo étnico en grave situación de vulnerabilidad ante el virus que sigue propagándose en la región.

Así lo aseguró la Alianza de Derechos Humanos este sábado en un comunicado en el que expresa su preocupación “debido a la confirmación de un caso COVID-19 de una mujer waorani, de aproximadamente 21 años, que vive en la comunidad de Miwaguno, en la provincia de Orellana”.

Oswaldo Nenquimo, portavoz de Resistencia Waorani, aseguró a la agencia Efe que la confirmación del caso se dio por una prueba PCR y otra rápida y que la mujer, en estado de gestación, fue trasladada a un hospital del sur de la capital ecuatoriana.

Trasladarán infectados con COVID-19 a Bogotá por daños en hospital de Leticia

E indicó que a la comunidad ingresó el viernes un grupo del Ministerio de Salud Pública (MSP) para realizar acciones de verificación y están a la espera de los resultados.

La Alianza de Derechos Humanos puntualizó que el caso de la mujer se confirmó el pasado jueves y apuntó que “preocupa que, de acuerdo al permanente monitoreo de las autoridades políticas waorani, estamos frente a una posible propagación del virus en varias comunidades”.

“Se han detectado a varios integrantes de la Nacionalidad con sintomatología asociada al COVID-19, específicamente, en las comunidades de Conipare y Gareno, en Napo; Miwaguno, en Orellana; y Toñampare, en Pastaza”, especificó en el escrito.

Y recordó que la nacionalidad Waorani es un grupo de reciente contacto (aproximadamente desde los años cincuenta), y por tanto, “su memoria genética inmunológica es frágil y la propagación de este virus en su territorio localizado en 3 provincias (Napo, Pastaza y Orellana, hacia el norte del vecino país) podría ser catastrófica y altamente letal”.

Los pikenani (abuelos de la nacionalidad) no poseen defensas que les permitan resistir y generar anticuerpos para combatir varias enfermedades, entre ellas este nuevo virus, al que incluso miles de personas mestizas e indígenas de mayor contacto con occidente no han podido sobrevivir, agregó.

La Alianza alertó de que la posible expansión de la pandemia en la nacionalidad Waorani también pondría en riesgo la supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Más militares: solución que acordaron Colombia y Brasil para contener el virus en Amazonas

La situación también pondría en alarma a Colombia, en vista del vertiginoso ascenso en el número de pacientes contagiados de coronavirus en el Amazonas colombiano en los últimos días. De acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Salud de Colombia, este sábado esa cifra llegó a los 1.004 casos verificados.

Entre tanto, la cantidad de muertes confirmadas por COVID-19 ascendió este sábado a 2.688 en Ecuador, mientras que la de muertes probables por esa enfermedad totaliza 1.632 en ese país, donde los contagiados llegaron a 32.723, según los datos oficiales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo