Seúl afirma que Corea del Norte posee hasta dos toneladas de uranio apto para crear 100 armas nucleares

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Corea del Norte podría contar con hasta 2.000 kilos de uranio altamente enriquecido, suficiente para fabricar un centenar de armas nucleares, advirtió el Gobierno surcoreano, que alertó sobre el creciente desafío a los esfuerzos de desnuclearización impulsados por Washington y Seúl.

Corea del Norte podría contar con hasta 2.000 kilos de uranio altamente enriquecido, suficiente para fabricar un centenar de armas nucleares, advirtió el Gobierno surcoreano, que alertó sobre el creciente desafío a los esfuerzos de desnuclearización impulsados por Washington y Seúl.

Corea del Norte podría poseer hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, denunció el jueves el ministro surcoreano de Unificación.

Es se traduce en que tendría la cantidad suficiente para fabricar un centenar de armas nucleares, complicando la desnuclearización pretendida por Washington y Seúl.

Según el ministerio de Defensa surcoreano, desde hace tiempo se sabe que el Norte dispone de una cantidad “significativa” de uranio altamente enriquecido, material clave para producir cabezas nucleares.

El ministro de Unificación de Corea del Sur, Chung Dong-young, declaró que “los servicios de inteligencia estiman las reservas de uranio altamente enriquecido de Pyongyang –con una pureza superior al 90%– en hasta 2.000 kilogramos”.

“En este mismo momento, las centrifugadoras de uranio de Corea del Norte operan en cuatro sitios”, afirmó Chung Dong-young a los periodistas.

Chung señaló que 2.000 kilos de uranio altamente enriquecido, reservados únicamente a la producción de plutonio, serían “suficientes para fabricar un número enorme de armas nucleares”.

Un arma nuclear requiere aproximadamente 20 kilos de uranio enriquecido, por lo que la cantidad citada equivaldría a la materia prima necesaria para construir hasta 100 dispositivos.

La Federación Americana de Científicos, en un informe de 2024, calculó que Corea del Norte podría haber producido suficiente material para producir unas 90 armas, aunque aseguró que probablemente haya ensamblado unas 50.

Leer también¿Quiénes firmaron el acuerdo nuclear de 2015?

Chung subrayó que “detener el desarrollo nuclear de Corea del Norte es un asunto urgente”, pero sostuvo que las sanciones no serán eficaces y que la única solución reside en una cumbre entre Pyongyang y Washington.

Kim Jong Un afirmó esta semana que dialogaría con Estados Unidos, siempre que pueda conservar su arsenal nuclear. Un posible encuentro entre el presidente de EE. UU. y el líder norcoreano se daría durante la cumbre del APEC en Corea del Sur, a finales de octubre.

Corea del Norte, que realizó su primera prueba nuclear en 2006 y la última en 2017, se encuentra bajo numerosas sanciones de la ONU por sus programas armamentísticos prohibidos, y nunca había revelado públicamente detalles sobre su planta de enriquecimiento de uranio hasta septiembre del año pasado.

Se cree que el país opera múltiples instalaciones de enriquecimiento, según la agencia de inteligencia surcoreana, incluida una en el sitio nuclear de Yongbyon, que Pyongyang supuestamente desmanteló tras unas negociaciones, aunque reactivó en 2021.

Las conversaciones de desnuclearización en Hanói en 2019 con Estados Unidos fracasaron en parte por el programa de enriquecimiento. Todo apunta a que Corea del Norte rechazó entregar dichas instalaciones si no se eliminaban las sanciones.

Con EFE y AFP 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

[Video] Así quedó carro del conductor que atropelló a varios motociclistas; lo mataron como venganza

Bogotá

Identifican a conductor que murió linchado por motociclistas, luego de atropellar a varias personas

Bogotá

Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Estados Unidos

Nuevo golpe a colombianos que quieran viajar a EE. UU.: les negarían visa por insólita razón

Sigue leyendo