Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Corea del Norte confirmó este jueves que el lanzamiento de 2 misiles de corto alcance buscaba probar "nueva arma teledirigida", como respuesta a EE. UU.
La prueba, desde la costa oriental del país y supervisada personalmente por el líder norcoreano, Kim Jong-un, fue “una demostración de fuerza” ante las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos programadas para agosto próximo.
Según informó la agencia de noticias del régimen de Pionyang, KCNA, la nueva arma es un “un sistema sofisticado” que incluye un proyectil teledirigido a baja altura “que no sería fácil de interceptar”.
Los dos misiles fueron lanzados a primera hora del jueves desde las proximidades de la ciudad de Wonsan, hacia el mar, según informes oficiales de las autoridades surcoreanas.
Uno de ellos tuvo una trayectoria de unos 430 kilómetros y el otro de unos 790 kilómetros, ambos lanzados desde plataformas móviles.
Ya desde anoche las autoridades de Corea del Sur habían anticipado que, de acuerdo con la información recabada, se trataba de un nuevo tipo de misil, distinto, por ejemplo, al utilizado en las pruebas balísticas de mayo pasado.
El régimen de Pionyang ha venido protestando en los últimos días por el próximo desarrollo de las maniobras militares conjuntas “19-2 Dong Maeng”, que realizarán conjuntamente Estados Unidos y Corea del Sur el próximo mes.
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo