Sentencia de Sarkozy: El primo de Gadafi pide un juicio por "la intervención" de 2011 en Libia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Este 25 de septiembre, la justicia francesa condenó al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por haber "dejado que sus allegados más cercanos" prospectaran a la Libia de Muamar Gadafi para financiar su campaña en las elecciones de 2007. Y si Ahmad al Gadafi, primo del derrocado líder libio, saluda "al sistema de justicia francés por esta decisión", también pide a Emmanuel Macron que "abra rápidamente una investigación sobre lo que sucedió en 2011 y sobre las razones por las que el señor Sarkozy intervino en Libia".

Este 25 de septiembre, la justicia francesa condenó al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por haber “dejado que sus allegados más cercanos” prospectaran a la Libia de Muamar Gadafi para financiar su campaña en las elecciones de 2007. Y si Ahmad al Gadafi, primo del derrocado líder libio, saluda “al sistema de justicia francés por esta decisión”, también pide a Emmanuel Macron que “abra rápidamente una investigación sobre lo que sucedió en 2011 y sobre las razones por las que el señor Sarkozy intervino en Libia”.

La condena del expresidente Nicolas Sarkozy (2007-2012) a cinco años de prisión por haber “dejado que sus allegados más cercanos” se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi para obtener financiación ilegal para su victoriosa campaña presidencial en 2007, no interesa en sí misma a los libios. La mayoría de ellos lamentan el régimen anterior, debido al caos que reina en el país desde 2011.

Sin embargo, muchos quieren ver al expresidente francés tras las rejas por haber destruido su país. Es el caso de Ahmad al Gadafi, primo de Gadafi y uno de los principales responsables de seguridad del antiguo régimen, pero que desertó en 2011 durante el levantamiento.

Pide al actual presidente francés, Emmanuel Macron, que abra una investigación sobre las verdaderas razones de la intervención militar francesa en Libia.

“Una agresión flagrante” contra Libia

“Saludo al sistema de justicia francés por esta decisión, incluso si no era nuestro objetivo”, insiste desde El Cairo, al micrófono de Houda Ibrahim. “Hubiéramos preferido que el señor Sarkozy no fuera juzgado por este punto, que consideramos un asunto interno de Francia, sino por su intervención militar en Libia en 2011, y sus esfuerzos en el Consejo de Seguridad de la ONU para imponer sanciones a Libia y forzar la intervención militar de la OTAN, que destruyó el país y sus fuerzas militares”, detalla.

“Se trata de una violación flagrante del derecho internacional, ya que los acontecimientos en Libia eran un asunto interno que no representaba ninguna amenaza para la comunidad internacional ni para la paz mundial. Esta intervención tampoco se apoyaba en el envío de una misión de investigación del Consejo de Seguridad, ni se justificaba, ya que todos los hechos que han salido a la luz desde entonces confirman que se trató de una agresión flagrante contra un país que era una válvula de seguridad en África”, subraya asimismo.

“Espero que el presidente Macron abra rápidamente una investigación sobre lo que sucedió en 2011 y sobre las razones por las que el señor Sarkozy intervino en Libia, incluso antes de que se adoptara una resolución del Consejo de Seguridad”, concluye.

En febrero de 2011, las protestas comenzaron en Bengasi, en el este de Libia, antes de intensificarse en los días siguientes. Contribuyeron a la intervención de la OTAN para poner fin al régimen de 42 años de Muamar Gadafi (1969-2011). El 20 de octubre de 2011, después de semanas de huida, Gadafi fue capturado y asesinado cerca de Sirte, su región natal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones

Nación

"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes

Economía

Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Mundo

Aparecen chats de Angie Miller, modelo que acompañaba a B-King y Regio Clown en México

Mundo

Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor

Mundo

Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos

Sigue leyendo