El expresidente peruano Pedro Castillo es condenado a 11 años de cárcel por conspiración
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLa Corte Suprema de Perú dictó una sentencia de 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel para Castillo, tras hallarlo culpable del delito de conspiración para una rebelión por el intento fallido de golpe de Estado en 2022. Su ex primera ministra Betssy Chávez, hoy asilada en la embajada de México en Lima, recibió la misma condena. Otros dos exfuncionarios también recibieron penas de cárcel.
De ser el maestro rural que sorprendió con su triunfo en las elecciones presidenciales de 2021 a recibir una condena de cárcel por un fallido autogolpe. La Corte Suprema peruana consideró a Pedro Castillo “coautor del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional en la modalidad de conspiración para una rebelión” y lo condenó a 11 años, 5 meses y 15 días, una sentencia menor a la que pedía la Fiscalía.
El Ministerio Público había reclamado 34 años de prisión para Castillo si se lo sentenciaba por rebelión y de 19 años si era culpable de conspiración. Los jueces del máximo tribunal consideraron que el delito de rebelión no aplicaba porque el expresidente nunca llegó a concretar su intento de golpe de Estado y atenuó la condena por conspiración al tener en cuenta que no tiene antecedentes.
De esta manera, el exmandatario de 56 años continuará en el centro penitenciario de Barbadillo, junto a otros tres antiguos jefes de Estado con condenas firmes, en los tres casos por corrupción: Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Martín Vizcarra, sentenciado ayer a 14 años de cárcel por el delito de cohecho durante su mandato como gobernador de Maquegua.
En ese penal construido especialmente en el este de Lima para albergar a exgobernadores procesados penalmente, Castillo ya estaba cumpliendo prisión preventiva desde el mismo día del infructuoso autogolpe, el 7 de diciembre de 2022. Como lleva casi tres años recluido, su salida de la cárcel está prevista para el 21 de mayo de 2034.
Además, la sala absolvió al exmandatario de los cargos de abuso de autoridad y grave perturbación del orden público, pero lo inhabilitó por dos años para ejercer cargos públicos y le impuso el pago de una indemnización de 12 millones de soles (unos 3,5 millones de dólares) junto con los otros tres condenados en la causa.
La ex primera ministra Betssy Chávez, también condenada
Al igual que Castillo, la Corte Suprema impuso la misma pena de 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel (y dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos) para la ex primera ministra Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la embajada de México en Lima a la espera de un salvoconducto que el gobierno peruano se resiste a entregarle, un movimiento que ha tensado las relaciones entre México y Perú. Los jueces del máximo tribunal emitieron, por ese motivo, una nueva orden de búsqueda y captura.
Idéntica condena de cárcel fue dictada para el exministro del Interior, Willy Huerta, aunque su sentencia quedó suspendida hasta una posible apelación en segunda instancia y sujeta al seguimiento de ciertas normas de comportamiento.
Por su lado, el también ex primer ministro y principal asesor de Castillo al momento del fallido golpe, Aníbal Torres, fue sentenciado a seis años y ocho meses de prisión que la sala dejó sin aplicar debido a motivos humanitarias por la avanzada edad (82 años) del exfuncionario.
En tanto, los exjefes policiales Manuel Lozada y Justo Venero fueron absueltos de los cargos.
Reacciones divididas a la condena de Castillo
Durante su declaración final en el juicio la semana pasada, Pedro Castillo rechazó los cargos en su contra y aseveró que, en su intento de golpe de Estado que no tuvo el respaldo de las fuerzas de seguridad del país, simplemente leyó “un documento sin consecuencias”.
En tanto, antes de la lectura de la sentencia, la defensa del exmandatario intentó una maniobra infructuosa para anular el juicio bajo el argumento de que existía “una afectación grave e insalvable a las garantías de imparcialidad e independencia judicial”. Finalmente, según se pudo observar en imágenes de televisión del poder judicial, Castillo recibió la condena en calma, junto a su abogado.
Fuera de la dependencia judicial, un pequeño grupo de seguidores y allegado del exmandatario repudiaron el proceso contra Castillo, con gritos de “fuerza presidente” y “Castillo, valiente, aquí está tu gente”. “Me siento indignada porque se consumó el plan y ya se quedaron a gusto los jueces. Nosotros esperamos justicia, nada más. No estará acá pero la vamos a encontrar cuando pase a la Corte Interamericana”, indicó Carmen Castillo, familiar del ex jefe de Estado.
En redes sociales, mientras algunos congresistas aliados de Castillo también cuestionaron la sentencia, otros expresaron su satisfacción. “Pedro Castillo, el golpista que quiso convertir al Perú en una dictadura, fue condenado a 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel efectiva por rebelión. Intentó disolver el Congreso, cerrar el Poder Judicial y gobernar con tanques”, subrayó en su cuenta de X Luis Aragón, del partido de derecha Acción Popular.
Caída en desgracia de un presidente inesperado
Pedro Castillo irrumpió de manera sorpresiva en la política peruana al convertirse contra todo pronóstico en el presidente de Perú tras imponerse en las elecciones en 2021. El maestro de escuela rural y sindicalista fue el primer mandatario sin lazos con las élites y representó una esperanza para regiones del país que se sentían excluidas por la política tradicional.
Sin embargo, el líder del izquierdista Perú Libre tuvo casi 500 días de un mandato altamente inestable, plagado de denuncias de corrupción, constantes reformas a su gabinete (nombró a 78 ministros) y tensiones con empresarios y congresistas.
Alegando la obstrucción del poder legislativo y cuando el Congreso, de mayoría opositora, preparaba una moción de censura para destituirlo por las acusaciones de corrupción, el 7 de diciembre de 2022, Castillo dio un mensaje a la nación en el que ordenó la disolución temporal del Parlamento, la intervención de la Judicatura y un gobierno por decreto.
Sin embargo, su pronunciamiento no tuvo ningún efecto, las fuerzas armadas le dieron la espalda y el entonces mandatario fue detenido cuando aparentemente se dirigía a buscar asilo en la embajada de México, que sí otorgó refugio a sus familiares. Horas después fue destituido por el Congreso y enviado a prisión de manera preventiva.
En su fallo, los jueces determinaron, además, que Betssy Chávez y Aníbal Torres se reunieron con Castillo el 6 de diciembre de 2022 para redactar el mensaje a la nación que el mandatario leería un día después. Por esa razón, indicaron que la ex primera ministra conocía el contenido del texto cuando, al día siguiente, permitió la entrada “irregular” de periodistas del canal estatal TV Perú para la retransmisión en vivo del discurso, sin revelarles el motivo de la convocatoria.
En cuanto al exministro Huerta, el tribunal acreditó que fue convocado por Castillo a la casa de gobierno media hora antes del anuncio y que le facilitó su teléfono para que el expresidente ordene al exjefe de la Policía Nacional, Raúl Alfaro, el inicio del cierre del Congreso.
Con EFE, Reuters, AFP y medios locales
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Nación
Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia
Bogotá
Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte
Bogotá
Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece
Bogotá
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Economía
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Bogotá
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Bogotá
Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte
Sigue leyendo