Lo que se espera después del COVID-19: ¿volverá la normalidad?

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

Científicos publicaron en la revista The Lancet un artículo acerca de lo que viene después de superar la emergencia sanitaria que golpeó al mundo.

Aunque actualmente las vacunas contra el Covid-19 han salvado millones de vidas y han permitido volver paulatinamente a la normalidad y la vida en sociedad, la pandemia aún no ha terminado.

Con esa premisa, un grupo de científicos de la Red Global de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN, por sus siglas en inglés) publicó en la revista The Lancet un comentario sobre lo que, a su juicio, nos espera cuando pase la pandemia.

(Le recomendamos: No cante victoria: el tapabocas seguirá siendo obligatorio en más de la mitad del país)

Vale decir que esta red está compuesta por numerosas instituciones técnicas y de salud pública, laboratorios y otras organizaciones que trabajan para observar y responder a epidemias amenazantes en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como primer punto, los científicos resaltan que en este momento el Covid-19 está llevando a cabo una transición para ser catalogado como endemia y una más de las enfermedades con las que conviven los seres humanos.

Sin embargo, enfatizan que serán las acciones colectivas las que determinen cuándo va a acabar la fase de emergencia de la pandemia Covid-19 y se va a lograr el estatus de endemia, alertando que como sociedad debemos estar preparados para una próxima emergencia.

Los expertos hicieron énfasis en que, según datos de Our World in Data, entre enero y marzo de 2022 se registraron 700.000 muertes relacionadas con el Covid-19 y solo el 14,5 por ciento de las personas en países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis de una vacuna contra esta enfermedad, algo que debe preocupar a los gobiernos y autoridades a nivel mundial.

(Lea también: Las nuevas medidas de vacunación para viajeros que lleguen a Colombia desde mayo)

“Los gobiernos y las autoridades sanitarias son quienes tienen a mano los conocimientos y las herramientas necesarias, en forma de vacunas, diagnósticos y terapias. Sin embargo, la disponibilidad equitativa de estas herramientas sigue siendo un desafío a nivel mundial”, manifestaron.

“Las decisiones y esfuerzos de hoy continuarán afectando el costo general de salud, social y económico de la pandemia”, explicaron.

Además, aclararon que en muchas comunidades, los servicios de salud cruciales que no son Covid-19 aún no se han restaurado por completo a los niveles previos a la pandemia. Y por ello se necesita un nuevo enfoque de la seguridad sanitaria mundial, así como el desarrollo de mejores medidas de preparación, con un mayor énfasis en la colaboración y la equidad.

“Pedimos una mejor financiación de los socios para mejorar tanto los esfuerzos de preparación como las capacidades de alerta y respuesta rápida tanto a nivel nacional como internacional”, concluyeron.

Finalizaron indicando que es necesario un financiamiento sostenido para las instituciones a fin de capacitar a los futuros líderes y crear una fuerza de trabajo de respuesta global que abarque las redes científicas y de salud pública multidisciplinarias como un componente central para hacer frente a futuras pandemias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo