Alisten las maletas: así será nuevo protocolo para viajar en avión a nivel mundial

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las recomendaciones fueron publicadas por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) para relanzar el transporte aéreo de pasajeros.

Este nuevo protocolo, realizado conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), llama a los países, aeropuertos y compañías a implementar medidas “coordinadas a escala mundial”, para garantizar la seguridad de los viajeros.

El pasajero, inicialmente, deberá presentar a su llegada al terminal una declaración de salud y se le practicará un primer control de temperatura. Se alentará a hacer el ‘check-in’ en línea, y los controles de seguridad serán repensados para limitar el contacto físico y las filas de espera.

Se limitarán los desplazamientos durante la mayoría del vuelo. Las personas deberán viajar con tapabocas y se les asignará la cabina de baños correspondiente en función del lugar que ocupen en el avión.

La mascarilla, de igual manera, será de uso obligatorio en todos los aeropuertos, en donde se deberá respetar una distancia entre cada persona de al menos un metro y medio, al igual que dentro de las aeronaves.

Las plegarias funcionaron: grupos religiosos abrirían iglesias gracias a este protocolo

A los pasajeros se les pedirá que viajen con la menor cantidad de equipaje de mano posible. También se incentivará a que lleven el tiquete de embarque en los teléfonos móviles, así como todas las tecnologías “sin contacto”, como el reconocimiento facial u ocular en los aeropuertos.

“El uso de estas herramientas permitirá eliminar o reducir fuertemente la necesidad de un contacto entre empleados y viajeros para tramitar los documentos del desplazamiento”, manifestó la OACI.

Todos los empleados de los terminales aéreos, entre tanto, deberán estar equipados con los correspondientes implementos de protección, incluyendo viseras, guantes y tapabocas médicos. Adicionalmente, serán sometidos contantemente a las pruebas del coronavirus.

La OACI no propone eliminar la ocupación de asientos. En cambio, pide que los pasajeros estén tan alejados como sea posible en función a la cantidad de personas que están en el avión, que deberá ser desinfectado regularmente.

Tome nota: este sería el protocolo que restaurantes deberían seguir para reabrir

De acuerdo con el organismo, las aerolíneas tendrán que realizar constantes controles de temperatura a los viajeros, tanto al ingreso como a la salida de la aeronave. Además, deberán garantizar una limpieza mejorada en áreas como, mostradores, puntos de seguridad, baños y zonas comunes.

Al igual que la Organización de la Aviación Civil Internacional, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó esta semana el protocolo para alentar el regreso de los viajes de forma segura y así poder volver a activar la industria, duramente afectada por la pandemia.

La OACI estima que la crisis del coronavirus podría reducir en 1.500 millones el número de pasajeros de aquí a fin de año y las compañías aéreas perderían más de 314.000 millones de dólares en 2020.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo