Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el reporte anual del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), los connacionales fueron de los más deportados este 2024.
En un reporte reciente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés), se demostró que para el año fiscal de 2024 se incrementó el número de migrantes deportados en el país norteamericano.
(Vea también: Moneda de 10 centavos podría costar hasta 2 millones de dólares; hay detalle curioso)
El lapso corresponde al período comprendido entre el primero de octubre de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2024. En total, fueron 271.484 personas que regresaron a sus territorios por no cumplir con la documentación requerida, y de este total, 14.268, son colombianos, recogió El Tiempo.
Esta cifra representó un aumento del 44, 6 % con respecto al mismo período en 2023 cuando la cifra fue de 9.866. Cabe destacar que el número de connacionales detenidos en la frontera se redujo en este año fiscal.
Colombia se posesionó como el quinto país con más deportados de Estados Unidos en 2024, quedando por detrás de países como: El Salvador (15.284), Honduras (45.923), Guatemala (66.435) y México (87.298).
La cifra de deportaciones casi se duplicó respecto al período anterior, cuando se enviaron de regreso a sus territorios a 142.580 personas, una que supera el total de 2019, que fue el año en el que más deportaciones se registraron dentro del gobierno de Donald Trump (267.258 migrantes).
En el análisis que hizo The Washington Post, y que recogió El Tiempo, se explicó que parte de este aumento de deportaciones estaría relacionado con las faltas de oportunidades de la población en cada uno de sus países y se marchan a Estados Unidos con el anhelo de mejorar su calidad de vida luego de la pandemia del COVID-19.
Por otro lado dicen que a pesar de que Joe Biden subió a la presidencia con políticas migratorias más amables con la comunidad migrante, esta no estuvo muy bien ejecutada, y sus funcionarios terminaron “ampliando en lugar de reducir las detenciones y deportaciones”, citó el medio mencionado.
Algunas de las condiciones por las cuales un colombiano puede ser deportado puede ser por estar más tiempo del permitido por su visa (turismo, trabajo, estudio, etc.), lo que acarrea una estancia irregular.
Por otro lado, entrar al país sin pasar por un puerto de entrada autorizado o sin documentos válidos también es un motivo suficiente para regresar a un migrante a su territorio nacional.
(Lea también: Toman medidas en California (Estados Unidos) por alarmantes cifras de gripe aviar)
Asimismo, mentir en la solicitud de visa, presentar documentos falsos o cometer fraude en un proceso migratorio podría dar lugar a la deportación.
Otras razones por las cuales pueden devolverlo a Colombia son: trabajar sin autorización si se tiene una visa de turista, no asistir a clases si se tiene una visa de estudiante o hacer actividades fuera del propósito especificado en la visa.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo