Colombiana es la primera becada en Emiratos Árabes para estudiar inteligencia artificial

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-05-22 16:42:34

1.047 estudiantes presentaron su candidatura y solo 57 fueron seleccionados, entre los que quedó la joven, quien hace parte de la Universidad del Rosario.

Laura Hernández, estudiante de pregrado de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, ha sido seleccionada como la primera colombiana para participar con una beca completa en el Undergraduate Research Internship Program de la Mohammed
Bin Zayed University of Artificial Intelligence (MBZUAI) en Emiratos Árabes.

(Vea también: Dicen a colombianos cómo tramitar la visa de trabajo en España; proceso no es tedioso)

En un proceso altamente competitivo, 1047 estudiantes de todo el mundo presentaron su candidatura, y solo 57 fueron seleccionados, reflejando una tasa de aceptación del 5,4 por ciento. Con gran orgullo y satisfacción, destacamos que Laura no solo fue seleccionada, sino que también se convierte en la pionera colombiana en ser parte de esta prestigiosa experiencia.

La MBZUAI, situada en los Emiratos Árabes Unidos, representa un hito en educación e innovación a nivel global. Dedicada a educar y desarrollar talento de élite en el ámbito de la inteligencia artificial, esta institución no solo contribuye al ecosistema innovador, sino que también actúa como un think tank estratégico para el sector público y privado.

Inspirada y nombrada en honor a Shaheen Mohammed Bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, la universidad se alinea estrechamente con los objetivos estratégicos de dicho país, considerando la inteligencia artificial como esencial para el futuro crecimiento y
prosperidad del país.

Laura se destaca como una de las mejores estudiantes de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario. Desde su ingreso, ha aprovechado activamente los recursos disponibles, participando en diversas iniciativas que refuerzan su perfil integral.

Apasionada por la investigación formativa, ha colaborado en proyectos innovadores, incluyendo un estudio sobre ciberseguridad marítima utilizando modelos epidemiológicos, y ha desarrollado clasificadores de imágenes en inteligencia artificial.

Finalmente, Laura nos deja un mensaje inspirador para la comunidad Rosarista y científica, en general: “¡Estoy completamente emocionada por ser parte de este increíble proyecto! Estoy segura de que el intercambio tanto académico como cultural será una experiencia única que ampliará mi forma de ver el mundo y también los retos que este trae. Los impactos de ser una de las seleccionadas son muchos; es una oportunidad que me brindará nuevas oportunidades en el futuro, así como adquirir habilidades y herramientas que potenciarán mi perfil profesional. Además de eso, quiero extender un inmenso agradecimiento a la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, así como a toda la Universidad del Rosario, por su sólido interés y apoyo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo