Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Colombia hizo parte de las 19 delegaciones que se mostraron de acuerdo con la resolución, que finalmente no fue debatida pese a que la apoyaba la mayoría.
Este jueves, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que celebra el periodo ordinario de sesiones número 52 en Lima, rechazó incluir en su agenda un proyecto de resolución que planteaba revocar la aceptación de un representante del opositor venezolano Juan Guaidó en la asamblea.
“Ha sido no admitido el punto solicitado de revocación de la petición de un representante de la OEA designado por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela”, anunció el canciller peruano y presidente de la asamblea general, César Landa.
En total, votaron a favor de incluir en la agenda del periodo de sesiones 19 delegaciones, cuatro se opusieron, nueve se abstuvieron y dos estuvieron ausentes.
(Vea también: Rodolfo Hernández podría terminar en cárcel; audio con Marelen Castillo sería clave)
A favor votaron Panamá, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Chile, Dominica, Granada, Honduras, Granada y Colombia —por medio del canciller Álvaro Leyva—.
Por su parte, se abstuvieron Jamaica, República Dominicana, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana y Haití. En contra votaron Paraguay, Canadá, EE. UU. y Guatemala, mientras que México y Venezuela estuvieron ausentes.
La delegación de Antigua y Barbuda fue la encargada de postular la propuesta, por boca de su embajador ante la OEA, Ronald Sanders, quien recordó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, retiró a su país de la OEA en abril de 2017.
Para que la retirada se haga efectiva, deben transcurrir dos años, por lo que Venezuela, según el funcionario, dejó de ser miembro de la OEA “a partir del 27 de abril de 2019”.
“A pesar de eso, el 28 de junio de 2019 se adoptó la resolución”, para incluir a un representante de la AN que entonces presidía Guaidó.
“Ninguna convención ni reglamentación permite que un representante permanente o embajador sea nombrado por la Asamblea Nacional, la autoridad le pertenece al jefe de Gobierno o Cancillería”, comentó.
Cuando el representante de la AN fue aceptado en la OEA, Guaidó era también reconocido como presidente interino de Venezuela por una buena parte de los países americanos.
“Aceptar la nominación de un representante que venga de una AN va en contra de las costumbres y normas de cualquier institución internacional, incluyendo la OEA”, agregó Sanders.
No obstante, las normas de la OEA muestran que “cada estado miembro tiene derecho a emitir un voto”, pero “las decisiones de la asamblea se suelen adoptar por mayoría, pero en determinados casos las reglas requieren el voto de dos tercios”.
Al no haber llegado a ese umbral, no fue incluida la propuesta.
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo