La última decisión de Santos como presidente: Colombia reconoce a Palestina como Estado
La embajada de ese país árabe en Bogotá publicó un comunicado este miércoles en el que celebra la decisión tomada hace unos días por el Gobierno colombiano; la medida, dicen, servirá para alcanzar la paz en Oriente Próximo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también dio a conocer una carta, con fecha del pasado 3 de agosto, en la que le notifica al ministro palestino de Exteriores que el gobierno del ahora expresidente Juan Manuel Santos había decidido reconocer al país árabe como un “Estado libre, independiente y soberano”.
La carta del ministerio, firmada por la excanciller María Ángela Holguín, dice también que Colombia no ha sido ajena al conflicto que ha habido desde hace 70 años en Oriente Próximo entre Palestina e Israel. Ambos estados, dice la carta, deben convivir de manera pacífica para alcanzar la paz en la región.
El comunicado de Palestina agrega que la decisión es “profundamente agradecida” por su pueblo, que siempre ha visto a Colombia como “hermanos infatigables en búsqueda de la paz”. Además, dice que el reconocimiento fortalecerá los lazos entre ambos países y que es fruto del “profundo trabajo” entre ambas partes.
Por lo pronto, no se conoce un comunicado al respecto por parte de Israel, un viejo aliado de Colombia. Sin embargo, lo más normal es que la noticia no caiga bien, menos en un momento en el que las relaciones entre el Estado judío y los palestinos pasan por un momento especialmente difícil.
Este es el documento de la Cancillería sobre el reconocimiento de Palestina como Estado:
Y esta es la carta de agradecimiento de Palestina:
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo