Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
La Cancillería colombiana rechazó que la dictadura relacionara al país con un fallido intento de desembarco en Venezuela denunciado el domingo por ese gobierno.
Como “infundadas” y “especulativas” calificó el Ministerio de Relaciones Exteriores las acusaciones del régimen de Nicolás Maduro, según las cuales los supuestos mercenarios que intentaron invadir su país por vía marítima procedían de Colombia.
“Se trata de una acusación infundada, que intenta comprometer al Gobierno de Colombia en una trama especulativa”, manifestó el Ministerio en un comunicado.
Según la Cancillería, las afirmaciones del “régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, culpando a Colombia “de supuestos hechos de desestabilización”, son un intento más de “desviar la atención respecto de los verdaderos problemas que vive el pueblo de Venezuela”.
Al anunciar, este domingo, que fue frustrado un plan de invasión por vía marítima en el estado de La Guaira, cercano a Caracas, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, informó que el grupo de “mercenarios terroristas” procedía de Colombia.
Los supuestos invasores planeaban, según el funcionario, perpetrar actos terroristas, asesinar “a líderes del Gobierno revolucionario, incrementar el espiral de violencia, generar caos y confusión en la población y con ello derivar de un nuevo intento de golpe de Estado”.
“Colombia rechaza las declaraciones del vocero del régimen dictatorial, Néstor Reverol, sobre un supuesto intento de ‘invasión por vía marítima de un grupo de mercenarios terroristas procedente de Colombia, que intentaron ingresar en lanchas rápidas por las costas del Estado La Guaira, en un punto ubicado a más de 490 kilómetros del punto de costa más cercana de Colombia”, agregó la Cancillería.
Las acusaciones de Reverol fueron repetidas más tarde por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello, quien dijo que ese órgano legislativo “rechaza de manera contundente (…) que el Gobierno de EE.UU. y el Gobierno de Colombia sigan intentado socavar las bases de las instituciones venezolanas participando activamente en golpes de Estado”.
Según Cabello, 8 personas fallecieron y al menos 2 están detenidas tras el fallido intento de desembarco.
Para la Cancillería colombiana, las acusaciones hacen parte de “la acostumbrada estrategia de ese régimen ilegítimo de buscar debates y distractores externos en momentos de crisis interna”.
Por eso, el Gobierno colombiano pidió a la comunidad internacional “que rechace este tipo de acusaciones y tenga conciencia frente a los intentos reiterados del dictador Maduro por comprometernos en versiones falsas sobre supuestos hechos de fuerza”.
Los 2 países no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, cuando Maduro las rompió tras el fallido intento del presidente de la Asamblea Nacional y mandatario “encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, de encabezar una caravana de ayuda humanitaria que partió desde la ciudad colombiana de Cúcuta con la intención de cruzar la frontera.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sigue leyendo