Colombia aparece en vergonzosa lista de países con más periodistas asesinados en 2022
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioUcrania, por guerra con Rusia, encabeza la lista. El año pasado fueron asesinados 68 profesionales de los medios en el mundo. México, segundo en la lista.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicó su informe anual sobre periodistas y trabajadores de los medios de comunicación asesinados en 2022.
(Le puede interesar: Se abren las convocatorias para el Premio Gabo de periodismo 2023; cómo aplicar)
El informe indica que 68 periodistas fueron asesinados en 2022, incluyendo ataques selectivos, bombardeos e incidentes mortales en fuego cruzado.
La lista está encabezada con 12 periodistas y otros trabajadores de los medios asesinados en Ucrania, México le sigue con 11 homicidios y Colombia con cuatro muertes ocupa la quinta posición del informe de la FIP.
El tercer lugar lo ocupa Haití con siete asesinatos, en cuarta posición Pakistán con cinco crímenes contra periodistas y en sexto lugar Filipinas con cuatro muertes.
(Lea también: Petro se pronunció por guerra de Ucrania: firmó carta que pide alto al fuego y negociación)
La FIP afirma que la falta de acción y de voluntad política para hacer frente a la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas contribuye a la actual crisis de seguridad en los medios de comunicación.
“Esta publicación no solo trata de los niveles de violencia dirigidos contra periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación, indicados por el gran número de ataques contra ellos, sino también de las causas subyacentes. Persistente crisis de seguridad en el sector del periodismo“, resaltó el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.
En 2021 la FIP reportó 47 periodistas asesinados en ataques dirigidos directamente contra ellos, bombardeos o en medio de fuego cruzado. Para ese año las amenazas contra los periodistas y la libertad de prensa fue calificada como “significativamente”.
Además registra 2.676 periodistas asesinados en los últimos 30 años. Los registros más altos se dieron a mediados de los noventa y a mediados de los años 2000.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo