Hay más de cien millones de desplazados forzados en el mundo, y el 40 % son niños

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-12-18 09:08:16

Todos ellos han tenido que abandonar sus casas de manera forzada, víctimas de conflictos y violencia, denuncia la ONG Plan International en el Día del Migrante.

Es la primera vez en la historia que se supera ese número y esto representa “un obstáculo para el progreso global”, si se añade que en 2020 ya había unos 281 millones de migrantes internacionales por causas laborales, educativas o familiares, así como por conflictos o persecuciones; algo menos de la mitad eran mujeres o niñas.

(Le interesa: Más de 59 millones de desplazados internos en el mundo en 2021; casi la mitad son menores)

“Las migraciones y los desplazamientos forzados tienen un impacto de género, ya que mujeres y niñas aumentan su papel en el hogar en detrimento de su educación, además de experimentar más problemas de acceso a comida, agua, letrinas, productos de higiene y atención a su salud reproductiva”, explica la ONG en un comunicado.

Además, los conflictos “se solapan” con los efectos del cambio climático y las crisis macroeconómicas derivadas de la guerra de Ucrania y las consecuencias de la pandemia de COVID-19. Esto produce “un contexto global de crisis superpuestas” nunca antes visto.

En el futuro, advierte Plan International, también la emergencia climática condicionará los movimientos migratorios globales.

“El Banco Mundial —cita la ONG— estima que, para 2050, los efectos del clima podrían obligar al desplazamiento interno de 143 millones de personas en África subsahariana, Asia meridional y América Latina. Solo en África, las personas migrantes a raíz de las sequías podrían aumentar en 22 millones en 2059”.

Plan International recuerda la sequía que afecta al Cuerno de África y que sigue activa la alerta roja por hambre en ocho países prioritarios, entre ellos Somalia. En ese país, más de un millón de niños, mujeres y personas mayores se han visto obligadas a emigrar por la hambruna causada por “la mayor sequía nunca antes vista”.

Este año, los menores no acompañados y separados de sus familias crecieron un 81 % respecto al año anterior y 857.000 personas han sufrido desplazamiento forzado.

“Los niños, las niñas y las personas jóvenes refugiadas o migrantes se enfrentan a mayores riesgos de violencia, explotación y abandono. Las niñas sufren discriminación por su edad y género, y están expuestas a graves peligros como consecuencia de abusos sexuales y violencia de género, matrimonio infantil y embarazos adolescentes y no deseados”, alerta Concepción López, directora general de Plan International.

Niveles de inseguridad alimentaria sin precedentes afectan también a Kenia, Sudán del Sur y Etiopía. En este último país, 4.5 millones de personas han sido desplazadas por los conflictos y por la sequía, que ya ha devastado la forma de sustento de 8 millones de personas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo