Con este avión de pasajeros, los chinos quieren competirles a Boeing y Airbus

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

El Comac C919 superó su cuarta y última ronda de pruebas de rodaje de alta velocidad, el último paso antes de su primer vuelo.

Las pruebas se realizaron el domingo en el Aeropuerto Internacional de Pudong de la ciudad de Shanghái, este de China, y en ellas el tren de aterrizaje delantero pudo verse levantado ligeramente del suelo por primera vez para simular el despegue.

Las últimas pruebas se realizaron a velocidades de 230 a 260 kilómetros por hora, aproximándose la velocidad requerida para el despegue, por lo que este ha sido el último paso antes de su primer vuelo.

“La prueba marca que el C919 ha terminado todas las pruebas de rodaje necesarias antes de su primer vuelo”, apuntó su jefe de diseño, Wu Guanghui, quien también es subdirector general de Commercial Aircraft Corp of China (Comac), la compañía fabricante del avión.

Un funcionario informó que la velocidad y la altura del tren de aterrizaje delantero levantado eran apropiadas y que el avión estaba en buenas condiciones, por lo que se le dio el visto bueno para hacer su primer vuelo, aunque todavía no hay una fecha confirmada para ello.

El C919 puede llevar entre 158 y 174 pasajeros, con una autonomía de entre 4.075 y 5.555 kilómetros.

Por ello los observadores del sector ven a este aparato como un futuro competidor del estadounidense Boeing 737 y el europeo Airbus A320.

Desde el anuncio de su creación hace ya casi una década, los plazos del Comac C919 han estado llenos de retrasos. Ante una gran expectación, en noviembre de 2015 se presentaba el primer aparato construido y listo para los ensayos de tierra, y se aseguraba que las primeras pruebas en el aire del aparato serían en 2016.

Los responsables de su desarrollo aseguraron a principios de febrero de este año que esperan que el bautismo del aire del C919 sea antes de julio. La aerolínea China Eastern estrenará mundialmente el aparato.

El artículo continúa abajo

Cuando se ponga en vuelo tendrán que pasar unos tres años de sucesivas pruebas para que pueda entrar en servicio comercial, es decir, esto se producirá entre 2019 y 2020.

Comac ya ha vendido algunos ejemplares de un modelo más pequeño, el birreactor regional ARJ21, que también tuvo un desarrollo muy largo y realizó su primer vuelo comercial a mediados del año pasado, por lo que el C919 supondrá la consolidación en un segmento superior.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo