Economía
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nuevo papa, conocido como León XIV, es el sucesor de Francisco, quien dejó su pontificado tras más de una década de servicio. En Perú trabajó varios años.
La jornada del 8 de mayo de 2025 quedará registrada como un momento crucial para la Iglesia Católica, luego de que los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina eligieran al cardenal estadounidense Robert Prevost como el nuevo sumo pontífice. El anuncio fue recibido con entusiasmo por miles de fieles que aguardaban en la plaza de San Pedro, a la espera de la emblemática señal de la “fumata blanca”.
(Vea también: ¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon)
Durante la mañana, un total de 133 cardenales que cumplen con el requisito de tener menos de 80 años participaron en la quinta ronda de votaciones, procedimiento habitual para la selección de un nuevo papa. La elección se produjo finalmente hacia las 11:08 a. m., hora colombiana, en medio de gran expectativa y con la atención mundial puesta sobre Roma.
Cada vez que concluye una votación para elegir al nuevo papa y no se llega a un acuerdo, una humareda negra (conocida como “fumata negra”) anuncia la falta de consenso. Por el contrario, cuando se logra la mayoría necesaria de dos tercios, la tradición establece que de la chimenea de la Capilla Sixtina debe salir humo blanco. Esta señal simbólica, empleada desde el siglo XIX, avisa a los fieles reunidos y al mundo entero que ya se ha tomado una decisión. Minutos después de ver la señal, el repique de campanas en la basílica de San Pedro confirmó el acontecimiento.
Tras este anuncio, inicia otra parte cargada de simbolismo: el cardenal protodiácono, en este caso Dominique Mamberti, es el encargado de presentar formalmente al pontífice con el tradicional “Habemus Papam”. Este protocolo incluye mencionar el nombre de nacimiento del electo y el nombre papal escogido. Posteriormente, el nuevo papa es invitado a desplazarse hasta la llamada “Sala de las Lágrimas” para vestirse con los ornamentos pontificios y dirigirse por primera vez a los fieles desde el balcón central de la basílica.
El nuevo papa, que denómino su nombre para el pontificado como León XIV, tiene un detalle particular y es que cuenta con la nacionalidad peruana también, por lo que ese país ha celebrado su elección, según informó el registro nacional de identidad (Reniec), puesto que el religioso pasó gran parte de su vida en la nación inca.
Precisamente, según datos de la mencionada entidad, Prevost, nacido en Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad de Trujillo durante diez años.
En sus primeras palabras, el nuevo papa tuvo tiempo para un mensaje a los incas: “Si me permiten un saludo a todos aquellos y en particular a mi querida diócesis del Perú”
Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.
La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación. Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.
La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia –el gobierno de la Iglesia– o a un desconocido procedente de las marginadas periferias.
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
"Es casi imposible": segundo día del cónclave dejó a periodista colombiano anonadado
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Qué significa la vestimenta de León XIV, el nuevo papa: cruz, anillo de pescador y otros
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
La emocionante reacción del papa León XIV: no se vio en el Vaticano pero si en televisión
Sigue leyendo