Suspendido el ministro de Justicia señalado en la trama de corrupción que sacude a Ucrania

Mundo
Tiempo de lectura: 8 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

La trama de sobornos por 100 millones de euros detectada en la empresa energética más grande de Ucrania ha hecho caer a una de las principales figuras del Gobierno de Volodímir Zelenski. Herman Galushchenko tendrá que dejar el Ministerio de Justicia, tras el escándalo que salpica a otros funcionarios y amigos del presidente. La revelación intensifica la ya de por sí tensa situación de corrupción en el país, azotado por la invasión rusa.

La trama de sobornos por 100 millones de euros detectada en la empresa energética más grande de Ucrania ha hecho caer a una de las principales figuras del Gobierno de Volodímir Zelenski. Herman Galushchenko tendrá que dejar el Ministerio de Justicia, tras el escándalo que salpica a otros funcionarios y amigos del presidente. La revelación intensifica la ya de por sí tensa situación de corrupción en el país, azotado por la invasión rusa.

El Gobierno de Ucrania ha suspendido al ministro de Justicia, Herman Galushchenko, en medio de una investigación por corrupción en el sector energético, por el que las autoridades acusaron a siete personas de pertenecer presuntamente a un esquema de sobornos que involucra a altos funcionarios.

La decisión, anunciada por la primera ministra, Yulia Svyrydenko, tras una reunión de emergencia del gabinete, marca un punto de quiebre en la Administración Volodímir Zelenski y expone las vulnerabilidades del sistema político ucraniano a las puertas de un complicado invierno por los ataques rusos contra infraestructuras de energía.

Galushchenko se mostró de acuerdo con el cese de sus funciones al escribir que “la suspensión durante el tiempo que dure la investigación es un escenario civilizado y apropiado”. En la publicación de Facebook, añadió: “Me defenderé en el ámbito legal y demostraré mi postura”.

El hasta ahora estrecho aliado del Gobierno abandonará el cargo a solo cuatro meses de asumir las riendas del Ministerio de Justicia, tras dejar la cartera de Energía en julio de 2025. El cesado será reemplazado de manera interina por Lyudmila Sugak, la viceministra de Justicia para Asuntos de Integración Europea.

La suspensión temporal permanecerá vigente mientras avanzan las investigaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

Galushchenko aún no ha sido imputado por ningún delito, aunque la investigación lo señala como posible receptor de “beneficios personales”, aunque no precisa en qué forma se produjeron esas ganancias.

El caso de corrupción estalla en medio de reiterados apagones en distintas ciudades de Ucrania que sufren el asedio de las tropas rusas, por la guerra que comenzó en febrero de 2022, lo que ha conducido a que portavoces del Gobierno de Kiev mantengan constantes reuniones con líderes mundiales para firmar acuerdos en cooperación energética.

El líder de la energía en tiempos de guerra

Herman Galushchenko es un político veterano del entorno de Zelenski con una carrera que pasó de lo técnico a lo político. Ocupó el Ministerio de Energía durante casi cuatro años (desde abril de 2021 hasta julio de 2025), período en el que se desempeñó como gestor de la crisis energética bajo los bombardeos rusos masivos.

Galushchenko ha sido un funcionario cercano a Zelenski, integrante del equipo leal del mandatario que integra el partido Servidor del Pueblo, la formación política que el presidente fundó tras ganar las elecciones de 2019.

El traspaso a la cartera de Justicia ordenado por el presidente alejó a Galushchenko de la cartera que lo vinculaba directamente con los contratos bajo investigación.

Una red que salpica a la Presidencia

La Oficina Anticorrupción de Ucrania (NABU) detalló que los recientes señalamientos por sobornos son el fruto de “15 meses de trabajo y 1.000 horas de grabaciones de audio”.

La operación que recibió el nombre de ‘Midas’ permitió “documentar ampliamente la “organización criminal de alto nivel”.

La entidad hizo pública las pesquisas el 10 de noviembre, a lo que el presidente Volodímir Zelenski reaccionó con la promesa de “una respuesta legal clara”, apenas cuatro meses después de intentar limitar la independencia de las agencias anticorrupción y de trasladar a Galushchenko de cartera.

La red de corrupción, siempre según la investigación de la NABU, tenía por líder a un empresario e incluía a un exasesor del ministro de energía, al jefe de seguridad de Energoatom y a cuatro trabajadores administrativos.

El detective jefe de la NABU, Oleksandr Abakumov, explicó que “el asesor del ministro y el director de seguridad de Energoatom tomaron el control de todas las compras de la compañía y crearon condiciones bajo las cuales todos los contratistas de Energoatom tenían que pagar beneficios ilegales”.

El medio de comunicación ‘Ukrainska Pravda’ aseguró que en el esquema estaría involucrado el senador ruso, Andréi Derkach, señalado por la NABU y por la fiscalía especial anticorrupción (SAP) en otro caso separado, ya que los registros incluirían una oficina propiedad de su familia en el centro de Kiev, donde se habrían blanqueado los fondos procedentes de los sobornos.

Energoatom, que está siendo objeto de intensos registros, opera tres plantas nucleares que suministran a Ucrania más de la mitad de su consumo eléctrico.

La ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk, sucesora de Galushchenko, confirmó en una conferencia de prensa los allanamientos, pero aseguró no estar familiarizada con los detalles del caso.

Leer tambiénOperación ‘Midas’: corrupción en el sector energético de Ucrania salpica al entorno de Zelenski

El empresario que susurra al presidente

El empresario al que apuntan las pesquisas como una pieza clave de la trama es Timur Mindich, copropietario de Kvartal 95, la productora audiovisual que Zelenski fundó a principios de los años 2000 cuando era actor y comediante.

La investigación sugiere que Mindich hizo al menos tres visitas a la Oficina Presidencial durante el primer año del mandato de Zelenski. Ha sido uno de los hombres que susurra al presidente, incluso para influir en nombramientos, como el del ex viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov, quien fue destituido en junio de 2025 tras acusaciones de sobornos y abuso de poder.

Los fiscales alegan que el ex viceprimer ministro Chernyshov, acusado de encabezar la trama, tenía una influencia directa sobre Galushchenko, lo que permitía orquestar el esquema criminal con impunidad.

Los investigadores aseguran que Mindich también influía sobre otros altos funcionarios, incluyendo a la ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk y al ministro interino de Agricultura, Vitaliy Koval.  

Los registros de la operación ‘Midas’ alcanzaron varias oficinas de Mindich, quien salió de Ucrania horas antes de que se iniciaran las redadas en sus propiedades.

Leer también¿Los escándalos de corrupción harán tambalear al Gobierno de Zelenski?

Fiscalización internacional a Zelenski

Los tentáculos de la investigación acarician al Gobierno de Kiev cuatro meses después de que una serie de protestas en varias ciudades de Ucrania obligaran a Zelenski a dar marcha atrás en su intento de poner la NABU y la SAP al mando de la fiscalía general, una medida que hubiese limitado la independencia de las dos agencias anticorrupción.

La propuesta enfrentó una tormenta de críticas tanto de la oposición local como de socios internacionales, incluyendo la Unión Europea.

Zelenski ganó las elecciones de 2019 con un discurso basado en la lucha contra la corrupción.

De hecho, las condiciones adhesión de Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN incluyen una mayor implicación de Kiev para luchar contra ese flagelo, por lo que la trama de 100 millones de dólares recientemente descubierta puede caer como un revés para esas postulaciones. 

Leer tambiénZelenski aprueba nuevo borrador de ley sobre agencias anticorrupción tras inéditas protestas

Con Reuters y medios locales

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Estados Unidos

Nuevo golpe a colombianos que quieran viajar a EE. UU.: les negarían visa por insólita razón

Sigue leyendo