En 2021 se deforestó más de un millón y medio de hectáreas de vegetación en Brasil

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La deforestación en los diferentes biomas brasileños aumentó 20,1 % en 2021, según un informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental.

Brasil perdió 16.557 km2 (1.655.782 hectáreas) de cobertura de vegetación nativa en todos sus biomas el año pasado”, frente a 13.789 km2 (1.378.929 hectáreas) en 2020, detalló la plataforma colaborativa Mapbiomas, de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada, que compila datos provenientes de diferentes sistemas de mapeo satelital.

El 59 % del área deforestada en 2021 se concentró en la Amazonia, seguida por el Cerrado (la sabana brasileña), que respondió por el 30,2 % del área talada, la Caatinga (semiárido del noreste) con 7 %, el Bosque Atlántico con 1,8 % y el Pantanal con 1,7 %.

(Vea también: Un militante de Jair Bolsonaro y otro de Lula da Silva se mataron a tiros en Brasil)

“Solo en la Amazonia, se deforestaron 111,6 hectáreas por hora, o 1,9 hectáreas por minuto, lo que equivale a cerca de 18 árboles por segundo”, agregó Mapbiomas, una red de oenegés, universidades y empresas de tecnología.

La agropecuaria se mantiene como el principal “vector de presión” de la deforestación, respondiendo por casi el 97 % del área talada. En el estado de Pará (norte), la minería ilegal también fue un vector “expresivo”, según Mapbiomas.

En los últimos tres años, período que coincide con la llegada del ultraderechista Jair Bolsonaro al poder, la superficie deforestada en todos los biomas alcanzó los 42.000 km2, “casi el área del estado de Rio de Janeiro”, de acuerdo con el informe.

Ambientalistas y opositores acusan al gobierno de Bolsonaro de fomentar la devastación con su retórica a favor de la explotación comercial de la Amazonía y de debilitar los organismos de control ambiental.

Datos oficiales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) muestran que entre enero y junio de 2022 la porción de la selva amazónica que se ubica en Brasil perdió 3.988 km2 por la deforestación, un récord para un primer semestre del año desde 2016, inicio de la serie de registro del Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter) basado en alertas diarias.

Las cifras oficiales muestran que desde que Bolsonaro asumió el poder en enero de 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó 75 % respecto de la década anterior. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo