Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario brasileño incluso fue denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI) de "crímenes contra la humanidad" por su "ataque a la Amazonia".
El presidente Iván Duque aseguró este martes que ambos países están unidos en la defensa de la Amazonía y que llevarán esa posición a la COP 26 de Escocia.
“Tenemos un propósito muy loable” que es “la conservación de nuestra querida Amazonía”, un “territorio muy valioso” que tanto Brasil como Colombia cuidan “dentro” de sus propias “soberanías”, declaró Duque en un pronunciamiento conjunto con Bolsonaro, quien le recibió en Brasilia.
El mandatario colombiano subrayó que Colombia y Brasil han “avanzado mucho” en el combate a los delitos medioambientales y “comparten la idea de llevar a Glasgow”, en noviembre próximo, “un mensaje inequívoco” respecto a la “protección de ese territorio”.
Según Duque, en la cumbre del clima de la ONU (COP 26), Colombia también presentará su determinación de “trabajar por la transición energética” y alcanzar la neutralidad de carbono, objetivos que Bolsonaro dijo compartir, pese a sus agresivas políticas para el desarrollo económico del mayor pulmón vegetal del planeta.
El presidente colombiano también subrayó que las relaciones con Brasil “están en el punto mas alto al que históricamente han llegado” y que existe una “gran relación comercial” y un volumen de inversión mutua que ambos Gobiernos pretenden fortalecer.
“Llegaremos unidos para tratar asuntos importantes de nuestra querida Amazonía“, declaró Bolsonaro en referencia a la COP26, pese que sus políticas hacia el medioambiente difieren en mucho de las promovidas por Duque, reconocidas por su combate a la deforestación ilegal, que en Brasil ha avanzado sin cesar en los últimos años.
Además de múltiples protestas por negligencia respecto a la deforestación masiva de la Amazonía brasileña, una ONG austríaca presentó una denuncia de casi 300 páginas en la que insta a la CPI a abrir una investigación “urgente y exhaustiva”, con el objetivo de enjuiciar a Bolsonaro y a miembros de su Gobierno.
En el texto, por ejemplo, destaca estimaciones según las cuales hasta el año 2.100 habrán más de 180.000 muertes adicionales debido a las emisiones de CO2 atribuibles a la gestión de Bolsonaro y que podían haberse evitado.
El documento “demuestra con datos científicamente sólidos que la política de destrucción de la Amazonía del Gobierno de Bolsonaro no sólo causa grandes daños a nivel local y regional, sino que también tiene un impacto en el clima global y, por lo tanto, en toda la humanidad”, reza la nota.
La denuncia se basa en estimaciones realizadas por climatólogos de la Universidad de Oxford sobre el impacto en el clima de las emisiones adicionales de CO2 causadas por la deforestación de la Amazonía durante el mandato de Bolsonaro.
En caso de que haya un juicio, Bolsonaro podría ser penado con cadena perpetua.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo