¿Detener familias de migrantes? Gobierno Biden evalúa retomar práctica de Donald Trump

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-03-07 10:17:40

La Casa Blanca está tomando decisiones para manejar la entrada de migrantes antes de que termine el Título 42 y esa es una de las posibilidades que se trabajan.

El próximo 11 de mayo se termina el Título 42, una orden de salud pública que permite a los agentes fronterizos rechazar de inmediato a ciertos inmigrantes que cruzaron la frontera de forma irregular. 

(Le puede interesar: Nueva idea migratoria de Biden desinfla a miles, quienes lo comparan con Donald Trump)

Ante esta situación, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto con su gabinete, están evaluando varias alternativas para solucionar y hacer más eficaces los procesos de migración que se presentan en las fronteras del país. 

Una de las posibilidades que se están tomando en consideración es la de restablecer la política de detener a las familias migrantes que cruzan la frontera de forma ilegal, una práctica que estaba aplicando el gobierno de Donald Trump y fue de las primeras en quitarse al asumir la presidencia Joe Biden. 

Un portavoz de Seguridad Nacional le declaró a la cadena CNN que “no se han tomado decisiones mientras nos preparamos para que se suspenda la Orden de Salud Pública del Título 42. El Gobierno continuará priorizando el procesamiento seguro, ordenado y humano de los migrantes”.

Además, agregó que aún hay varias opciones sobre cómo procesar a las familias en la frontera sur, pero muy pocas involucran esa alternativa

Por otro lado, en diálogo para The New York Times, otro funcionario aseguró que la administración seguiría el acuerdo judicial que establece un límite de 20 días para detener a las familias, en lugar de retenerlas durante semanas o meses, mientras que otra opción sería continuar con la práctica vigente ahora: liberar a las familias en el país, donde serían rastreadas y requeridas para presentarse ante una oficina de campo de Inmigración y Control de Aduanas. 

Lo cierto es que si la administración Biden decide ejecutar la opción de retener a las familias, tendría obstáculos logísticos importantes que podrían traer problemas como por ejemplo encontrar espacios para albergar a las familias. Además, también sería necesario modificar las instalaciones para promocionar programas educativos y áreas de juego. 

Políticas migratorias de Joe Biden

Biden ha recurrido cada vez más a mayores medidas de control fronterizo en los últimos meses, lo que ha generado críticas de los defensores de los inmigrantes y los demócratas progresistas que ven los cambios de política como un regreso a algunas de las medidas del expresidente Donald Trump.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Sigue leyendo