'Están destruyendo todo', dice habitante de Cisjordania tras bombardeo israelí

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El ejército israelí indicó la víspera que abatió a 12 terroristas durante un bombardeo el jueves en un campo de refugiados situado en Tulkarem, en Cisjordania ocupada. La ONU condenó este ataque aéreo que calificó de 'ilegal' y Alemania deploró el elevado número de víctimas civiles. Según la Autoridad Palestina, murieron 18 personas. Un informe de nuestros corresponsales Oriane Verdier et Nicolas Benita.

El ejército israelí indicó la víspera que abatió a 12 terroristas durante un bombardeo el jueves en un campo de refugiados situado en Tulkarem, en Cisjordania ocupada. La ONU condenó este ataque aéreo que calificó de ‘ilegal’ y Alemania deploró el elevado número de víctimas civiles. Según la Autoridad Palestina, murieron 18 personas. Un informe de nuestros corresponsales Oriane Verdier et Nicolas Benita.

A un lado, un montón de escombros; al otro, lo que queda del edificio de tres plantas que fue alcanzado por varios misiles israelíes el jueves, matando a 18 personas en el campo de refugiados de Tulkarem, en la Cisjordania ocupada. En  medio de los escombros, hay familias de luto.

En el centro, un grupo de mujeres vestidas de negro cruza el lugar. Khadija tiene lágrimas en los ojos. “Hace dos días perdimos a un hijo. Tenía 18 años. Había venido al café después de celebrar el cumpleaños de un amigo. Estaba feliz, y pocos minutos después murió”, se lamenta la inconsolable madre.

“Acabamos de oír una explosión en el campo”, continúa. La gente empezó a gritar mientras corrían hacia el humo blanco, buscando entre los escombros. Y alguien nos dijo que Rakam estaba allí. Trajeron parte de su cuerpo. Sus brazos y piernas habían desaparecido.

“Lo están destruyendo todo, ya no hay agua ni electricidad”.

El edificio alcanzado por el ataque aéreo no es la única ruina en este campo de refugiados palestinos que se ha convertido en una pequeña ciudad. Alrededor de Khadija, todas las demás casas tienen la fachada arrancada.

“Espero que la gente vea en el extranjero lo que está ocurriendo en Gaza y Palestina”, dice la desconsolada madre. “La gente de los campos está sufriendo. Lo están destruyendo todo, no hay agua ni electricidad. Nuestros hijos están enfermos. Hacen todo lo posible para que abandonemos el campo”, agrega.

Los 12 fallecidos eran miembros del movimiento islamista palestino Hamás y de uno de sus aliados, la Yihad Islámica. El bombardeo del jueves fue el más mortal en Cisjordania desde 2000, había indicado una fuente de los servicios de seguridad palestinos a la prensa.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí ha llevado a cabo numerosos ataques sobre los campamentos de refugiados palestinos en Cisjordania donde, según dicen, se refugian miembros de ese movimiento islamista palestino, considerados terroristas por Israel

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

Hospitalizaron a Hassam y sacaron comunicado de urgencia por su salud: en RCN se preocuparon

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Sigue leyendo