Las ‘inadecuadas’ condiciones que tendrían la mitad de los arrecifes en el mundo para 2035
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPor calentamiento global y contaminación, estos ecosistemas marinos llegarían a malas condiciones dentro de 13 años, según estudio.
El cambio climático trae malas noticias para uno de los ecosistemas marinos más importantes del mundo: los arrecifes de coral. Aunque varios estudios han concluido que se avecinan cambios para los corales por el calentamiento global, un nuevo estudio publicado en la revista ‘PLOS Biology‘ sugiere que las alteraciones podrían ser más dramáticas de lo que se sabía.
“Si bien los impactos negativos del cambio climático en los arrecifes de coral son bien conocidos, esta investigación muestra que en realidad son peores de lo previsto debido a una amplia combinación de factores estresantes inducidos por el cambio climático”, dijo en un comunicado la autora principal Renee Setter, estudiante de doctorado en la Universidad de Hawái en Manoa.
(Lea también: Malas noticias para turistas: cerrarán Parque Tayrona por inicio de rituales indígenas)
En el peor de los casos, y analizando los efectos proyectados de las olas de calor marinas, la acidificación de los océanos, las tormentas, la contaminación terrestre y los factores de estrés humanos locales, la mitad de los arrecifes de coral del mundo se enfrentaría permanentemente a condiciones inadecuadas para 2035.
“Sabemos que los corales son vulnerables al aumento de la temperatura de la superficie del mar y las olas de calor marinas debido al cambio climático. Pero es importante incluir el impacto antropogénico completo y los numerosos factores estresantes a los que están expuestos los arrecifes de coral para tener una mejor idea de los riesgos generales”, indicó el coautor Erik Franklin, profesor asociado de investigación en la Universidad de Hawái en Manoa.
Para 2055, casi todos los corales (99%) enfrentarán condiciones inadecuadas en al menos uno de los cinco factores estresantes mencionados. Para el año 2100, además, se anticipa que el 93% de los arrecifes del mundo estarían amenazados por dos o más de los factores de estrés identificados.
Por otra parte, en el mejor de los casos, para 2100, el 41 % de los arrecifes de coral del mundo tendrían algún tipo de perturbación. Este escenario está caracterizado por una fuerte mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo humano sostenible.
Los corales son extremadamente frágiles y vulnerables al cambio climático, porque cuando el agua se calienta mucho expulsan microalgas que les dan color y se tornan blancos. “Si la decoloración se prolonga o sucede con una frecuencia que no les permite recuperarse, mueren. Es entonces cuando las algas toman su lugar”, concluyó un informe publicado el año pasado por la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos.
(Vea también: Congreso finalmente ratificó el Acuerdo de Escazú, 3 años después de que se firmara)
Los corales son el ecosistema que alberga la mayor biodiversidad, lo que los convierte en uno de los más complejos y valiosos del planeta en términos biológicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo