A gusanos también les daría hambre tras exponerse a un compuesto del cannabis

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Una investigación publicada en Current Biology muestra que la hierba aumenta el apetito en unos animales muy populares para la ciencia.

El Caenorhabditis elegans es una especie de nematodo muy popular entre los científicos. Ha sido usada desde hace décadas para estudiar diversas enfermedades. También, entre otras cosas, fue el primer organismo multicelular cuyo genoma pudo secuenciarse por completo.

(Vea también: Iniciativa para permitir el uso y venta del cannabis en Colombia es apoyada por expertos)

Por esas características, en parte, es que un grupo de científicos liderados por Anastasia Levichev, del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos, eligió esta especie para hacer un particular experimento: querían saber qué sucedía si exponía a varios individuos a uno de los compuestos del cannabis.

En pocas palabras, lo que hicieron, fue sumergir a un grupo de C. elegans en una solución del endocannabinoide anandamida, para luego ponerlos en un laberinto en forma de T con dos opciones de alimentos. La idea era saber cuál elegían y cuál sería su comportamiento.

Los resultados, que acaban de ser publicados en la revista especializada Current Biology, indican que los animales que estaban bajo el efecto del endocannabinoide eligieron como alimento a unas bacterias nutricionalmente superiores que el otro grupo que estaba en condiciones “normales”. También pasaron más tiempo comiendo.

Aunque, dicen en el artículo, hasta la fecha solo una pequeña cantidad de estudios han examinado los efectos de los cannabinoides en la alimentación y la preferencia alimentaria en los invertebrados, (…)”nuestros hallazgos confirman y amplían investigaciones previas sobre el papel del sistema endocannabinoide en la regulación de la alimentación en C. elegans”, anotan.

En palabras un poco más sencillas, los gusanos que recibieron la droga, se volvieron más sensibles a los olores de los alimentos preferidos y menos sensibles a los olores de los alimentos inferiores.

La investigación surgió luego de que el estado de Oregon legalizara el uso recreativo del cannabis en 2015, un hecho que, a los ojos de los científicos, abrió una ventana para estudiar sus compuestos.

(Lea también: Congreso no se fumó proyecto para regular sustancias psicoactivas y lo archivó de golpe)

“Cuanto más sepamos a un nivel básico sobre la fisiología de las drogas, más saludable será nuestra sociedad en última instancia”, le dijo al portal de noticias de la revista Nature, Shawn Lockery, neurocientífico de la Universidad de Oregón en Eugene, coautor de la investigación.

Según Lockery, pese a que la ciencia sabía con mucha claridad lo que sucedía en los mamíferos, le sorprendió lo bien que encajaba la situación en el caso de los gusanos Caenorhabditis elegans.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo