Nación
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Los científicos son sin duda los más importantes de la era moderna; el británico Hawking dedicó su vida a desentrañar los misterios del universo y, aunque nunca ganó el premio Nobel, era más célebre que cualquiera de los que lo hicieron.
Los dos ‘cerebros’ coincidieron en este mundo durante 13 años, si se tiene en cuenta que Stephen Hawking nació en 1942 y Albert Einstein murió en 1955 y comparten algunos datos curiosos, según recuerda el portal Bio Bio Chile.
Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942, exactamente 300 años después de la muerte del padre de la ciencia moderna, Galileo Galilei, y hace parte del panteón de los titanes de la ciencia.
Gran parte de sus trabajos se centraron en unir la relatividad (la naturaleza del espacio y del tiempo) y la teoría cuántica (la física de lo más pequeño) para explicar la creación y el funcionamiento del cosmos.
“Mi objetivo es simple”, dijo Hawking una vez: “Es entender completamente el universo, por qué es como es y por qué existe simplemente”.
Hawking fue un temprano defensor de la teoría del Big Bang para explicar el origen del Universo.
Sus investigaciones posteriores demostraron que los agujeros negros emitían radiación, “la radiación Hawking”, como se la conoce.
Los agujeros negros fueron nombrados así porque se creía que eran tan masivos que ni siquiera la luz podía escapar de ellos, pero Hawking demostró que algunas partículas sí podían huir por los efectos de la mecánica cuántica.
Con AFP
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"El peor error”: Gustavo Petro rechazó posible intervención de Estados Unidos en Venezuela
Sigue leyendo