Cómo jugar Powerball desde Colombia: así puede ganar más de 1 billón de dólares

Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Récord histórico en Powerball impulsa a miles de colombianos a buscar el millonario premio en 2025. ¿Cómo participar y qué retos implica?

El interés de los colombianos por participar en Powerball, una de las loterías más emblemáticas de Estados Unidos, ha alcanzado niveles históricos tras el récord de 1,78 billones de dólares entregado en septiembre de 2025. Esta cifra se posiciona como el segundo mayor premio de la historia de las loterías estadounidenses, únicamente superado por los 2,04 billones que se otorgaron en California en 2022. El atractivo de estos premios millonarios ha abierto las puertas a jugadores internacionales, ya que la normativa de Powerball permite que no residentes y no ciudadanos estadounidenses puedan participar y reclamar premios siempre y cuando adquieran sus boletos físicamente dentro de alguno de los 45 estados autorizados, Washington D.C., Puerto Rico o Islas Vírgenes estadounidenses, según establece la Multi-State Lottery Association (MUSL).

A diferencia de otras loterías que imponen restricciones por nacionalidad, Powerball ofrece acceso igualitario a cualquier persona, incluidas aquellas que viven fuera de Estados Unidos, como los colombianos. Para estos jugadores extranjeros, existen dos opciones principales: viajar personalmente a Estados Unidos para adquirir boletos o utilizar plataformas intermediarias que operan bajo estrictas regulaciones. Una de las más reconocidas es Trillonario, la cual opera con licencias certificadas bajo Legacy Eight Curacao N.V. y tiene una trayectoria de dos décadas en el sector. Dicha plataforma garantiza la compra física de boletos mediante agentes locales, implementando sistemas de encriptación avanzados y ofreciendo servicios adicionales como reembolso y apoyo legal en el reclamo de grandes premios, de acuerdo con las políticas verificadas en el propio sitio y reportes periodísticos.

El aspecto fiscal es particularmente relevante para quienes deciden probar suerte desde Colombia. La ley estadounidense exige que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) retenga el 30% del valor de premios superiores a 600 dólares para los no residentes, una tasa más elevada que la aplicada a ciudadanos estadounidenses, y que sólo puede ser evitada en casos excepcionales o mediante tratados. Para los colombianos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) considera estos premios como ingresos ocasionales, permitiendo la deducción del valor retenido en Estados Unidos, lo que requiere asesoría fiduciaria para evitar la doble tributación.

Ante la proliferación de alternativas en línea, estudios del Instituto Donald W. Reynolds, de la Universidad de Missouri, subrayan la importancia de verificar la fiabilidad y regulación de las plataformas para evitar estafas y proteger al jugador. Medios estadounidenses como NPR y The Wall Street Journal coinciden en destacar la necesidad de vigilancia constante, dado que las probabilidades de ganar el jackpot son sumamente bajas (1 en 292 millones), por lo que organizaciones y expertos instan a mantener el juego en el terreno del entretenimiento y la prudencia financiera.

Así, para los colombianos interesados en Powerball, el panorama en 2025 combina accesibilidad legal, seguridad tecnológica y obligaciones tributarias específicas. La evolución de las plataformas digitales ha democratizado el acceso a estos sorteos internacionales, pero exige a los participantes informarse y actuar con responsabilidad para evitar riesgos financieros y legales, siguiendo el marco normativo y recomendaciones de entidades reguladoras y medios de referencia reconocidos tanto en Estados Unidos como en Colombia.

¿Cuáles son las probabilidades reales de ganar en Powerball? Powerball se caracteriza por ofrecer premios extremadamente altos, pero sus probabilidades de ganar el jackpot son notablemente bajas, con una posibilidad de 1 en 292 millones según reportes y entidades reguladoras. Esta baja probabilidad se traduce en que, aunque millones de personas participan en cada sorteo, el número de ganadores del premio mayor es muy reducido. Por esta razón, numerosos estudios y medios advierten sobre la importancia de considerar el juego como una forma de entretenimiento, no como una inversión o ingreso probable.

La relevancia de esta pregunta radica en que muchas personas suelen subestimar las matemáticas detrás de la lotería, arriesgando recursos que no deberían destinarse a actividades especulativas. La información objetiva sobre las probabilidades puede fomentar un uso más responsable de las plataformas y alertar sobre las expectativas realistas que deben tenerse al participar en juegos de azar como Powerball.

¿Qué significa exactamente que una plataforma tenga “licencias certificadas”? El concepto de “licencias certificadas” se refiere a la autorización otorgada por organismos oficiales de regulación de juegos de azar, como Legacy Eight Curacao N.V., que supervisa a plataformas como Trillonario. Tales licencias implican que la empresa cumple con estándares internacionales de seguridad, manejo transparente de fondos y protección de datos de los usuarios.

Esta pregunta resulta importante porque la proliferación de plataformas digitales ha incrementado el riesgo de fraudes y estafas. Optar por servicios debidamente licenciados asegura al jugador colombiano que la compra del boleto es legítima y que existen mecanismos de garantía y soporte en caso de disputas o reclamos, aspectos fundamentales para proteger la experiencia y los derechos del usuario.

* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Motos

Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Sigue leyendo