Motos
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
El desarrollo de aplicaciones y de plataformas tecnológicas para ofrecer bienes y servicios es el común denominador para los emprendedores colombianos. Algunos vieron una necesidad y la cubrieron, otros lo hacen por una razón social y ayudar a su comunidad.
María Camila González (Sarta Vestidos)
El estar a la moda, elegantes y seguros de sí mismo es algo que muchas personas desean, pero los vestidos y trajes de gala no son precisamente económicos. Por eso, María Camila decidió fundar una empresa de alquiler de trajes de fiesta finos, cuya renta es solo una fracción del precio real de mercado de la pieza.
González formó parte de la generación 2013 de Wayra (aceleradora de startups) y decidió emprender porque estaba “aburrida en mi trabajo”, según confesó en una entrevista. Adicionalmente aseguró que su “principal motivador fue querer ser feliz y dedicar mi vida a algo en lo que creo y a lo cual le veo sentido”.
Fabio Parra (Movilixa/TranmiSITP)
Este homónimo de la gloria del ciclismo colombiano de la década del 80 decidió crear hace aproximadamente unos 5 años esta aplicación para ayudar a los usuarios del entonces emergente sistema de transporte integrado en Bogotá a saber cuáles rutas les servían, dónde estaban los paraderos y los puntos de recarga. La aplicación además cuenta con la capacidad de verificar el saldo que tiene el usuario en la tarjeta ‘Tu Llave’, claro, si el dispositivo cuenta con tecnología NFC.
“Decidimos crear una herramienta que tuviera toda la información. Aprovechando el GPS que tienen los dispositivos pueden buscar dónde recargar las tarjetas”, le decía Parra a El Tiempo en 2015.
Hoy en día la aplicación para el transporte público de Bogotá cuenta con más de un millón de descargas en la Play Store de Google. La idea de Parra se ha expandido y se han creado aplicaciones específicas para Medellin, Cali, Pasto y México D.F.
Movilixa (nombre de la compañía bajo la que se aglomeran las apps de todas las ciudades) ha recibido varios reconocimientos en el último quinquenio, siendo el más reciente el Premio Índigo en 2017.
María Alejandra Tenorio y María Isabel Montesdeoca (La Manicurista)
Estas dos ingenieras industriales caleñas desarrollaron una aplicación móvil para que los usuarios puedan solicitar servicios de manicura a domicilio, agendar citas y pagar con tarjeta desde la misma app.
Tenorio afirmó al diario El País:
“A las 2 nos gustaba el emprendimiento y vimos una oportunidad de negocio porque nos pasaba con frecuencia que teníamos las uñas mal arregladas y no había quien nos atendiera, por eso empezamos a investigar y nos dimos cuenta que el mercado también tenía esa necesidad. Es más cómodo esperar una o dos horas en tu casa que en una peluquería”.
La Manicurista está disponible para iOS y Android. Actualmente cuenta con más de 10.000 descargas en el sistema operativo de Google.
Los servicios de manicura a domicilio ya no solo están disponibles en Cali, sino también en Bogotá.
Rafael Socarrás y Juan David Vizcaya (Mensajeros Urbanos)
Esta aplicación de mensajería surgió en una feria de emprendimiento en la Universidad de Los Andes en 2013. La plataforma le permite a los usuarios es conseguir un mensajero para que haga distintas diligencias (no únicamente domicilios) y además vínculos y asesoramiento en logística y transporte con las empresas.
Santiago Pineda, gerente y director ejecutivo de la compañía, le dijo a Portafolio que a pesar de tener una competencia fuerte (Uber y Rappi), los servicios prestados por Mensajeros Urbanos son distintos.
“Nosotros realizamos alianzas directamente con diferentes empresas de variados sectores (…) No estamos interesados en que los usuarios ingresen a nuestra plataforma a comprar alimentos y otros productos”.
La aplicación puede ser utilizada desde el computador, o desde los dispositivos móviles iOS y Android. Tiene más de 10.000 descargas en el sistema operativo de Google.
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Alertan a dueños de carros en Bogotá por beneficio (de plata) que se acabará pronto
Mujer desapareció durante más de 60 años y la hallaron viva por inusual detalle
Triste hallazgo en la casa en la que murió Diomedes Díaz, la que se pelean sus familiares
Nubank asombró con medida para tasas en tarjetas de crédito por Día de Madre en Colombia
Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta
Exesposo de Marcela Reyes arremete contra ella y defiende a Karina García por "maldad"
Violento robo a 4 ciclistas cerca a Bogotá: ladrones los amenazaron con armas y cuchillos
Sigue leyendo