Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
La peruana no imaginó que un video y una canción folclórica escrita por su mamá la convertirían en un fenómeno reconocido por Billboard.
Hace 14 años se hizo famosa por ‘La Tetita’, una canción sencilla y con sonidos tradicionales del folclore peruano que exaltaba el valor de la maternidad, contó la joven a Los Informantes.
“El secreto de la canción fue la autenticad. Escrita por mi mamá e inspirada en mí, porque a mí, de muy chiquitita, me gustaba mucho la tetita. La tomé hasta los 4 años. De día y de noche quería tomar la tetita y de eso nació la canción”, dijo la artista a ese programa.
Pero el mensaje original terminó tergiversado por miles de usuarios de las redes sociales hasta convertirse en sarcasmo de mal gusto que por poco la obliga a desistir de su carrera.
“Veía comentarios racistas, discriminadores, personas con insultos (…) yo me sentía fatal porque no entendía la maldad de estas personas (…). Con el tiempo pude ponerme fuerte, superar eso…”, añadió Wendy Sulca al relato de cómo su vida cambió desde entonces.
Nunca ha negado su origen humilde y admite que fue de las primeras niñas que se animó a cantar folclore pese a que la ignorancia del público trató de hundirla sin piedad, dijo.
Una publicación compartida de Wendy Sulca (@wensulca) el
La fama le llegó de oídas porque no tenía acceso a internet. En cabinas de barrio supo por primera vez que se había convertido en un fenómeno viral, casi 2 años después de que su video se colgara a YouTube en donde ha tenido más de 18 millones de reproducciones.
Pese al reconocimiento, los promotores musicales la obligaron a cantarle a los borrachos en las fiestas típicas y tampoco le pagaban. Su paso a la televisión fue rápido. Con los años, la fama le alcanzó para hacer cine, estudiar en la universidad y proyectar su carrera hacia el pop.
Una publicación compartida de Wendy Sulca (@wensulca) el
Ha madurado con los golpes y el reconocimiento. Hoy tiene 21 años y sigue grabando videos. Ahora canta mezclas en español e inglés y, aunque hace ‘covers’ de artistas como Madonna y Miley Cyrus, lleva en la sangre el ritmo de sus originales guainas peruanas, añadió el programa que dirige María Elvira Arango.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo