Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
‘Tokischa’, la rapera dominicana que escribió la canción, defendió al artista colombiano y aseguró que la tonada fue elaborada para empoderar a las mujeres.
Tokischa Altagracia Peralta, de 25 años, es la compositora de la canción ‘Perra’, por la cual J Balvin fue duramente criticado. Aunque la dominicana siempre tuvo el crédito correspondiente e incluso da pie al coro de la composición, todos los señalamientos fueron para el antioqueño.
Por esto, la rapera contó cómo se dio la canción. Ella indicó, en W Radio, que la composición es de su autoría y que J Balvin solamente fue el colaborador con el cual ella hizo el dueto musical.
“No entiendo los ataques hacia él [J Balvin]. Él respetó mi arte, colaboró conmigo, vino desde afuera, a mi país, a grabar este video conmigo, a apoyarme. Él me apoyó como mujer, se metió en mi mundo y compartió conmigo. Es obvio que él apoya a una mujer, entonces no comprendo por qué le dicen machista”, detalló la artista, en esa emisora.
Posteriormente, la cantante habló de la letra de la canción, la cual, según ella, tiene un trasfondo importante que busca empoderar a las mujeres. (Vea también: J Balvin respondió cuándo mostrará a su hijo, y desilusionó a varios).
“Es un concepto. Es una idea del fuego femenino, de esa llama que tiene la mujer y es algo real. Es solo una comparación. Una mujer ‘Perra’ es una mujer libre, empoderada, una mujer a la que no le importa. Me sentí muy a gusto. Es algo creativo. Además, el perro es el mejor amigo del hombre”, explicó ‘Tokischa’ en esa cadena radial.
La artista hizo referencia a la eliminación del video oficial en YouTube. Al parecer, nunca recibió una notificación de la plataforma y solamente se dio cuenta cuando la canción ya estaba borrada.
“No sé qué pasó con el video. No tuve una explicación directa, tampoco pregunté porque entiendo lo que está pasando. Pero la música ya está allí, la música ya la sintieron, se la gozaron y la van a seguir gozando. La música no muere”, añadió en ese medio.
Finalmente, la dominicana consideró que la censura hacia su canción termina siendo más grave para la liberación femenina que la, según ella, supuesta actitud machista que le endilgan a J Balvin.
“Siempre he sido así. Súper explícita con lo que digo, abierta y erótica. No es mi primera canción que recibe esta respuesta. Yo solo soy honesta y expreso situaciones que existen. En conclusión, el artista es censurado y atacado por decir la verdad”, concluyó ‘Tokischa’, en conversación con W Radio.
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo