Nación
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La periodista, en un ejercicio para mostrar las situaciones de acoso a las que se enfrentan las mujeres, ventiló cómo deben lidiar con comentarios obscenos.
La comunicadora social Tatiana Gordillo, de Noticias Caracol, estuvo por el 7 de Agosto (Bogotá) y le dijeron de todo, debido a un reportaje en el que esperaba reflejar lo que pasan las ciudadanas en la ciudad, debido al acoso por parte de los capitalinos, dejando claro que ser mujer en el centro del país y toda Colombia es muy complicado.
La ‘bici periodista’, como es conocida la reportera por sus informes de movilidad, decidió hacer este ejercicio en la capital de una forma oculta y sin cámara de televisión, solo con la cámara del celular de un camarógrafo que se hacía pasar por un transeúnte más y así registrar cada palabra y mirada que le decían a ella a medida que se adentraba en esta popular zona de la localidad de Barrios Unidos.
El trabajo de Tatiana Gordillo permitió entender el acoso que viven las mujeres no solo en el barrio 7 de Agosto, sino prácticamente en toda la ciudad, ya que a medida que iba caminando, haciendo como que estaba haciendo unas vueltas o dirigiéndose a un punto en particular, los hombres la miraban de arriba a abajo sin disimular, sobre todo sus piernas y glúteos.
Pero eso no es todo, ya que las palabras obscenas venían justo detrás, ya sea solo por un individuo o varios. Precisamente, algo que llamó la atención es que cuando hay grupos de hombres en la calle es cuando más frases indecentes hacían, sin importarles lo que ella sintiera o quién más fuera por la acera.
(Vea también: “¿No le da pena?”: Mujer encaró a hombre que le mostró sus partes en Transmilenio)
“Está hermosa, está divina”, “está divina, ¿a dónde vas?“, son solo una pequeñísima parte de los comentarios que recibió la periodista en su paso por el 7 de Agosto, sin poder describir las miradas que eran fuertes.
No obstante, la reportera también le preguntó a otras mujeres sobre su percepción del acoso en el Transmilenio y las calles, a lo que le respondieron que es muy mala, ya que sienten que no pueden salir vestidas cómodas o como ellas quisieran sin que los hombres les lancen miradas que está fuera de lugar o frases que faltan al respeto, siendo un llamado para que los ciudadanos y las autoridades se pongan las pilas frente a estos hechos que violan los derechos y la tranquilidad de las mujeres.
De acuerdo con la comandante de la Policía de Transmilenio, Maryam Moreno, las estaciones de Transmilenio con mayor número de reportes de acoso hacia las mujeres se concentran específicamente en las troncales sur, norte y Caracas. Estas rutas, que cubren zonas de alta afluencia y conectan importantes corredores de la ciudad, se han identificado como los puntos donde las usuarias son más vulnerables a este tipo de violencias.
No obstante, la oficial Moreno puntualizó un aspecto crucial para la comprensión del fenómeno: la mayor parte de los incidentes de acoso no se registran en las estaciones, sino dentro de los buses articulados. Esta situación se presenta principalmente durante las horas pico, cuando la alta congestión y la cercanía forzada son aprovechadas por los agresores para llevar a cabo tocamientos indebidos y otras formas de abuso, dificultando en muchos casos la reacción inmediata de las víctimas o de las autoridades.
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Sigue leyendo