“Si dios fuera mujer”, una cinta de Angélica Cervera, sobre el tránsito de género

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Esta película narra la historia de Laura, una niña trans de nueve años que se prepara para hacer su primera comunión en familia.

A partir del 7 de julio se estrena en salas de cine la película “Si dios fuera mujer”, una cinta dirigida por Angélica Cervera. Esta cinta visibiliza a una familia inmigrante colombiana que acompaña y vive el tránsito de género de su hija menor en un pueblo de España.

(Le puede interesar: “Siempre fui yo”, el Caribe colombiano en su esencia)

El largometraje fue producido por Monociclo Cine, coproducida por RTVCPlay y distribuido por la agencia de promoción y distribución DOC:CO.

Angélica Cervera cuenta en su primera obra la historia de su prima, Laura, una niña de nueve años que ha hecho un tránsito de género y vive junto a su familia inmigrante en un pequeño pueblo en España.

Deseosa de hacer su primera comunión y en medio de los preparativos para el gran evento, surgirán duelos, recuerdos, nostalgias, emociones intensas y un amor incondicional, a la par de varias incertidumbres sobre su futura adolescencia.

“Si dios fuera mujer” presenta el espíritu de una niña en crecimiento, junto a una madre y un padre que con amor se adaptan a este nuevo presente, mientras le brindaran a su hija el apoyo y la fortaleza que le permiten expresar libremente lo que es: una mujer.

(Le recomendamos: ¿”Shrek 5″ se estrenará pronto? El video de Dreamworks que emocionó a sus fans)

“Esta película sin duda retrata una de tantas historias sobre la infancia trans en Colombia, pero esta vez, desde una óptica más inclusiva y con factores externos presentes que posibilitaron una narrativa lejos del dramatismo”, comenta Angélica Cervera, directora de la película.

“Fue por esto por lo que le dimos la relevancia que merecía y le apostamos a retratarla de la forma más real, en donde el apoyo de amigos y familia fueron ficha clave para llevarla a cabo. Sin duda, una gran experiencia y aprendizaje” agregó Cervera.

El estreno está previsto para el próximo jueves 7 de julio y la premier tendrá lugar el mismo día en Comfama San Ignacio, en Medellín.

(Lea también: “Siempre fui yo”, el Caribe colombiano en su esencia)

Asimismo, se llevarán a cabo actividades que ampliarán las conversaciones entorno a las narrativas trans, el lenguaje inclusivo y las familias en tránsito fuera de las salas de cine en la librería Nada y el Mambo, para Bogotá, y la librería Tragaluz y la casa cultural Casa 3B, en el caso de Medellín.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Sigue leyendo