Confirman fechas de Rock al Parque 2023; hay que esperar (otra vez) hasta final de año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Instituto Instituto Distrital de las Artes (Idartes) confirmó las fechas del festival. También dio las de Salsa al Parque, Hip hop al Parque y más eventos.
Este martes el Instituto Instituto Distrital de las Artes, Idartes y la Alcaldía de Bogotá, anunciaron las fechas de Rock al Parque, el estival gratuito de rock al aire libre más grande de Colombia. Como el año pasado, el festival se desarrollará en noviembre. Los días 11, 12 y 13, además de los conciertos, habrá charlas y debates en torno a la música que se presente y otros espacios para la danza, el emprendimiento y el arte.
(Le puede interesar: Rolling Stone eligió las 100 mejores canciones del metal, para que sacuda la peluca)
Este un espacio para que los bogotanos, visitantes nacionales e internacionales puedan disfrutar de las presentaciones de bandas locales, distritales, regionales y artistas de talla internacional en un mismo espacio y de forma gratuita.
Fechas y otros festivales al parque
Recuerde que también puede a disfrutar de diversas expresiones artísticas, rítmicas y musicales con Joropo al Parque el 6 y 7 de mayo, Salsa al Parque el 3 y 4 de junio, Hip Hop al Parque el 22 y 23 de julio y Jazz al Parque el 9 y 10 de septiembre.
“Este año los Festivales al Parque invitan a vivir experiencias únicas alrededor de las músicas folclóricas y tradicionales, la alegría de la salsa y los sonidos del Caribe, los lenguajes innovadores del jazz, los beats y las líricas disruptivas del hip hop y el amplio espectro de tendencias, manifestaciones y diálogos musicales que se reúnen desde el rock. Además, nuestros festivales seguirán siendo un pretexto para generar conversación y ejercicios de análisis alrededor de la música en vivo”, menciona Mauricio Galeano, director del Idartes.
(Lea también: Red Hot Chili Peppers llegará a México en una nueva edición del festival Vive Latino)
Aparte de los escenarios en los que se acostumbra desarrollaran los diferentes festivales al parque, también habrá una descentralización de los mismos, por lo que en diferentes localidades y lugares no convencionales se podrá acceder a la formación y el fortalecimiento de artistas y agentes del sector cultural, con especial énfasis en una agenda con enfoques sociales y de inclusión.
“El programa Festivales al Parque busca mantenerse en constante crecimiento y con ello refrescar los aspectos que permiten construir una programación variada y de calidad, que a lo largo de casi tres décadas ha posicionado la música en vivo de libre acceso en los parques emblemáticos de la ciudad. Esto seguirá siendo de vital importancia en las metas trazadas para este 2023 en cada uno de nuestros festivales”, menciona Michael Navarro, gerente de Música del Idartes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sigue leyendo