Nación
Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periodista Federico Jiménez Losantos especuló acerca del padre de la bebé de la actriz española indicando que podría ser un hijo suyo que ya murió.
Ana Obregón se ha convertido en el tema de conversación para varios seguidores del entretenimiento, después de darse a conocer que, a sus 68 años, ha recurrido a la gestación subrogada en Miami, Estados Unidos, donde este polémico procedimiento es legal, y así convertirse nuevamente en mamá.
La mujer fue vista saliendo de un hospital cargando a una bebé y las incógnitas se centran ahora en el ADN con el que cuenta la recién nacida, sobre todo teniendo en cuenta las leyes de Estados Unidos.
(Vea también: De qué murió el primer hijo de Ana Obregón, madre por gestación subrogada a los 68 años.)
Allí se prohíbe que la gestante aporte su carga genética, para evitar lazos biológicos que puedan dar problemas en el futuro, lo que quiere decir que se hace necesario que el bebé sea fruto de la donación de un óvulo fecundado. Situación que ha provocado dudas acerca de quién fue el padre donante y las teorías ya están al orden del día.
Por ejemplo, la insinuación de Federico Jiménez Losantos en el programa “Es la mañana de Federico”.
De acuerdo con el portal español La Razón, el periodista y algunos colaboradores no han tenido reparos a la hora de decir que el padre de la bebé podría ser el difunto hijo de Ana Obregón, Álex Lequio.
“Es algo que se nos ha pasado por la cabeza a todos, pero nadie lo dice”, comienzan a opinar los colaboradores del programa, y el presentador incluso especula con lo que pudo haber sucedido en las últimas horas del fallecido: “A este niño le dicen que va a morir y él quiere que se quede congelado esto para el futuro…”. Y finalmente asegura sin tapujos: “La bebé puede ser de su hijo Álex”.
Debido a que este tipo de gestación no es legal en España, la celebridad deberá recurrir a hacer ciertos procesos para poder ingresar a su hija al país.
Primero debe inscribir en el Registro Civil español el nacimiento y filiación de un menor nacido en un país extranjero y aportar una resolución judicial dictada por un Tribunal competente en el país donde se haya llevado a cabo el proceso en la que se determine la filiación del nacido.
“Al tener un contrato en Estados Unidos, estará todo muy atado. El funcionario del Registro Civil en España tendrá que comprobar que existe esa sentencia judicial y que está todo en orden, pero no debería tener mayor problema”, indicó Aurora Mora, abogada de Vizuete & Mora Abogados.
Una vez que nacen los niños, el estado de Florida requiere que dentro de los primeros días de vida, el padre sustituto solicite al órgano competente que emita un certificado de nacimiento que nombre al contratante como el único padre legal del niño. Con este certificado es con el que en España se puede llevar a cabo el registro del menor, explicó el medio El Confidencial.
Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Sigue leyendo