Familia de Olivia Newton reveló que ha tenido encuentros sobrenaturales con la actriz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUn año después de la muerte de la cantante y actriz australiana, su hija, Chloe Lattanzi, y su esposo, John Easterling, aseguraron que la han visto y escuchado.
A un año de la muerte de la actriz y cantante Olivia Newton-John a los 73 años tras una lucha contra el cáncer, su hija Chloe Lattanzi, habló con la revista PEOPLE sobre la pérdida y aparición de su madre en formas “sobrenaturales”. Según ella, estos encuentros se vienen presentando desde hace algunos meses.
(Le recomendamos: La historia del rapero Jay-Z, inspiración de masas en su Brooklyn natal)
“Dos semanas después de que ella falleciera, mi teléfono accidentalmente tomó una foto de mi perro, y allí flotando junto a su cabeza había un pequeño orbe azul, del mismo color que este”, dice Lattanzi refiriéndose a un orbe como del mismo color que un dije que su madre le había regalado.
Lattanzi también dijo que “escuchó” a su madre darle consejos desde el más allá: “La escuché decir: ‘Eres mi hija. Llevas la antorcha’. Sé que está envolviendo sus alas a mi alrededor, y ahora creo en mí mismo. La sentimos todos los días”.
(Le puede interesar: Con un mensaje de sanación, Naty Botero invita a ser “Feliz” en su nuevo sencillo)
John Easterling, quien se casó con Newton-John en 2008, también habló con la revista de un encuentro sobrenatural. El viudo de la actriz había viajado a Perú, país donde contrajeron matrimonio, para esparcir las cenizas de su esposa, conmemorando el que habría sido su 15 aniversario de boda.
“Tomé una foto, y este orbe azul [el mismo al que se refiere Latranzi] está justo entre mis ojos. Ha sido un año sobrenatural”, contó.
¿Quién fue Olivia Newton John?
Olivia Newton-John nació en Inglaterra en 1948, antes de mudarse a Australia a la edad de 5 años. Comenzó a cantar a fines de la década de 1960 y finalmente lanzó su primer álbum en solitario, ‘If not for you’, en 1971, con la canción principal escrita originalmente por Bob Dylan y grabada por George Harrison. Pero no se convirtió en estrella hasta su papel junto a John Travolta en la película musical ‘Grease’ en 1978.
(Además: Trabajadores de efectos visuales de Marvel piden unirse a un sindicato)
En 1980, Newton-John probó suerte con ‘Xanadu’ y, aunque la película fracasó con la crítica, pero la banda sonora fue un éxito y consolidó el estatus de Newton-John como un icono del pop. Un año después, la australiana lanzó ‘Physical’ que ganó un Grammy por Video del año y fue nombrada la canción más importante de la década de los 80.
En lo que respecta a su salud, Newton-John fue diagnosticada por primera vez con cáncer de mama en 1992 cuando tenía 43 años. Los médicos descubrieron un tumor maligno en su seno derecho y se sometió a una mastectomía radical modificada y quimioterapia antes de finalmente ser declarada libre de cáncer.
Sin embargo, en 2013, una radiografía tomada después de un accidente automovilístico reveló que Newton-John tenía cáncer en el hombro derecho. La estrella recibió tratamiento, pero no dio a conocer el diagnóstico en ese momento y solo lo hizo publicó hasta 2017.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo